Manuela V. Carmona
Orizaba, Veracruz.- Una vez que el Congreso del Estado, aprobó un fideicomiso para concesionar el alumbrado público hasta por diez años, mediante la constitución de Asociaciones Público-Privadas, la presente administración municipal, se dará a la tarea de hacer una licitación para contratar a la empresa o compañía responsable de realizar la instalación.
En el marco de la celebración del 158 Aniversario del Registro Civil en México, en donde 27 parejas decidieron darle certeza jurídica a su unión, el Alcalde Magno Roberto Romero Álvarez, dijo que se buscará cambiar un total de 1, 400 lámparas por luminarias de tipo LED, tanto en la Cabecera Municipal, como en las Congregaciones de la Sidra y Dos Ríos.
Sin embargo, las lámparas que se lleguen a retirar no serán desperdiciadas, sino se enviarán a varias de las comunidades para mejorar el sistema de iluminación; esto, como parte de la prestación de servicios del proyecto municipal de eficiencia de energía en alumbrado público para la prevención del delito.
En el caso de Atzacan, podrá tener un fideicomiso, hasta por 10 millones 419 mil pesos, aunque a estas cantidades, se deberá de sumar el impuesto al valor agregado. Con la instalación de la tecnología LED, el Ayuntamiento, podrá tener un ahorro considerable hasta de 70 por ciento en energía eléctrica.
“Mensualmente, erogamos ante la Comisión Federal de Electricidad, un total de 280 mil pesos, cuyo gasto ya es muy difícil de soportar y aunque seguiremos pagando la misma cantidad durante los próximos meses, la instalación de las luminarias, se irán cubriendo con el mismo ahorro por el servicio de suministro de energía”.
Antes, aseveró el munícipe, se hará una evaluación de la parte financiera del proyecto junto con la empresa contratada y luego se procederá a realizar la firma, pues la finalidad, no es dejar a una administración endeudada, sino otorgarle un beneficio a la población. Cabe hacer mención que el presupuesto, también abarcaría la parte del mantenimiento del alumbrado.
Al igual que Santa Ana, los ayuntamientos que recibieron la aprobación de la legislatura para tener acceso a este fideicomiso, son Cosamaloapan, Fortín de las Flores, Medellín de Bravo, Pánuco, Cerro Azul, Poza Rica, Veracruz y Carlos A. Carrillo.