
*Ya sea Pro Café, Pro Campo o Pimaf
Benito Juárez Ramírez
Zongolica, Veracruz.- Ante los recortes presupuestales del gobierno Federal, la «Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación» (Sagarpa) está limitando a los campesinos a elegir solo un programa de los que ofrece; es decir; que deberán elegir solo uno de estos programas: Pro Campo, Pro Café o el Programa de Incentivos para Productores de Maíz o Frijol (Pimaf).
Con esta nueva determinación de la SAGARPA, los productores tendrán menos oportunidad de hacer producir la tierra; ni siquiera para el autoconsumo, dijeron un grupo de campesinos de la sierra de Zongolica.
Hasta el ciclo pasado, los productores podían inscribirse en las ventanillas de la SAGARPA, hasta en 2 programas, siempre y cuando demostraran que eran los legítimos propietarios de los terrenos cultivables de café, maíz, frijol, habas, plátano, o cualquier otro producto; hoy todo esto quedó para nuevas oportunidades.
De acuerdo con información obtenida en SAGARPA, los productores de café que alcanzan un padrón de 8 mil, son el sector que más demanda los apoyos de Pro Café al integrarse en 9 proyectos que les representaría una producción de 2 millones 500 mil plantas, paquetes tecnológicos y el pago de un peso por cada planta de café que reciban.
En el caso del programa Pimaf, se estiman alrededor de 200 productores, cuando en el 2016, alcanzó una cifra de 995 trabajadores del campo; ellos reciben un paquete tecnológico con un valor de 1 500 pesos.
Por el momento, el Cader de SAGARPA en Zongolica está integrando una base de datos, con huella, datos y fotografía de todos los productores para tener una cifra oficial y real, al mismo tiempo que eso permitirá que los trabajadores del campo puedan recibir los recursos con menos trámites burocráticos.
Los campesinos dijeron estar preocupados, porque aunado a la crisis que enfrenta el país con el incremento de los productos básicos; el regreso de sus familiares de los Estados Unidos; ahora habrá menos apoyos al campo.