*Producir azúcar orgánica, traería grandes ganancias a los productores
Benito Juárez Ramírez/Exclusiva
Amatlán, Veracruz.- El cultivo de la caña orgánica en México prácticamente está en pañales; esto se debe a la falta de cultura para aplicar productos biológicos.
Sin embargo, los cañeros de ingenio El Potrero, son prácticamente los iniciadores de este cultivo; quienes desde hace más de cinco años ya están permeando la forma de cultivar la caña aplicando productos biológicos, dijo el investigador, Francisco Hernández; del Colegio de Postgraduados de Córdoba.
Indicó que si bien es cierto que también ya empezaron otros grupos azucareros corporativos del país y también productores de caña de forma particular; apenas suman 20 mil hectáreas de cultivo de la gramínea.
Pero resaltó que lo importante es que ya se empezó; y el objetivo es que en un año, eso es bueno, se esté enviando azúcar a los países europeos y asiáticos donde el precio es tres veces más que el mercado norteamericano.
Detalló que el caso de Colombia, se ha convertido en el primer país latinoamericano en cultivar su caña orgánica; – con ceros insecticidas- en 25 mil hectáreas, exportando toda su azúcar a los países europeos a precios tres veces mejor que en los mercados nacionales.
De ahí que el Colegio de Postgraduados y la CNPR de ingenio El Potrero, pusieron en marcha ya el paquete tecnológico o alternativas biológicos, para que los productores ya no apliquen insecticidas que tanto daño están causando al medio ambiente.