Benito Juarez Ramirez
Ciudad de Mexico.- Debido a que los ingenios del país nonhan adaptado al 100 por ciento su maquinaria para producir mayor cantidad de azucar cruda, existe un retraso de un 16 por ciento en los envios a los Esrados Unidos.
Este retraso del 16 por ciento es en comparación al mes de febrero del ciclo 2016/2017, según lo informó en su reporte el Comite Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azucar (Conadesuca).
En el mes de febrero del ciclo pasado 2016/2017 se habian enviado ya 309 mil 891 toneladas de azucar y en febrero de este año (ciclo 2017/2018), se han enviado 59 mil 667 toneladas menos; de azucar cruda.
En el último Acuerdo de Suspensión anunciado en junio del 2017, se estableció que del total de los envíos del País a Estados Unidos, 30 por ciento será azúcar refinada, y el resto cruda, cuando antes era el 53 por ciento, agregó.
Por su parte, el presidente de la Camara de las Industrias Azucarera y Alcoholera del Pais, Manuel Enriquez Poy, en entrevista que ofrecio al arranque de la.zafra del ingenio Central Motzorongo, en el.municipio de Tezonapa, informo que Estados Unidos está obligando a que México saque más azúcar cruda y asi cumplir con las nuevas cuotas de exportacion.
Pese al retraso, aseguró, al final del ciclo sí se podrá cubrir el total de la cuota de exportación establecida a Estados Unidos.
«Se va a cumplir (la cuota), porque finalmente es una cifra de azúcar manejable con la cantidad de exportación. Uno supondría que tendría que haber más necesidad de sacar a otras latitudes, pero por el precio mundial está muy complicado que se vaya a pensar en otro destino que no sea Estados Unidos», detalló.
Con información de Zafranet, reconocio que Estados Unidos es un mercado valioso, porque es donde el azúcar mexicana alcanza mejores precios, sobre todo en este momento que en Europa existen excedentes. En el caso del mercado como el sureste asiático ya tienen cubierta su demanda por países como Brasil, entre otros.
El pasado 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial (DOF) que la cuota permitida a exportar a EU sería por un millón 150 mil toneladas, pero será ajustada en abril, según las necesidades de E.U reportadas en ese momento.
Enriquez Poy, tambien director general del Grupo Machado, aseguro que el ingenio Motzorongo; uno de los mas productivos y fuertes financieramente hablando, cumplira las cuotas de exportacion sin ningun problema.