*Critican Cañeros negociaciones de la secretaria de Economía
Benito Juárez Ramírez
Córdoba, Ver.- Pareciera que los industriales mexicanos pierden la batalla en las exportaciones de azúcar refinada ante Estados Unidos, luego que los gringos están obligando a la Secretaría de Economía a reducir las exportaciones de azúcar refinada e incrementar ahora del 45 al 70 por ciento del azúcar cruda (azúcar en mascabado) que producen los ingenios del país.
Para el presidente nacional de los cañeros adheridos la CNPR, Carlos Blackaller Ayala, consideró que la Secretaría de Economía ya perdió en la negociación luego de que el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo, dejara abierta la posibilidad que México acepte exportar más azúcar cruda.
Un tanto molesto por lo el clima azucarero que se está viviendo entre industriales y cañeros, expresó que en 10 días se conocerá quien perdió la batalla en este asunto; luego que tienen como fecha límite hasta el 5 de junio para llegar a un arreglo entre las partes.
De acuerdo a información extraoficial, se conoció que el pasado martes, durante una gira por Puerto Vallarta, Guajardo fue cuestionado sobre su última reunión con autoridades de EU, y expuso que se prevé un convenio tendiente a evitar la imposición de aranceles y que México pase de 47 a 70 por ciento de envíos de azúcar cruda al país.
Esta declaración, puso en alerta a los industriales del azúcar mexicano y a los productores de este endulzante en los 52 ingenios del país.
Las partes tienen hasta el próximo 5 de junio para llegar a un arreglo y retomar los acuerdos de suspensión, que regulan la entrada de azúcar mexicana al vecino país del norte para que no tenga aranceles.
El dirigente cañero, en entrevistado por el periódico nacional El Financiero, sentenció: “Demandar más azúcar cruda al mercado de EU significa mandar productos de menor valor, (…), no le veo mucha ganancia a llegar a un acuerdo bajo esas características”, agregó el líder cañero.
Lo que si es un hecho, dijeron industriales y dirigentes cañeros de Veracruz, es que rechazan que EU intente modificar las condiciones de las exportaciones mexicanas; pues afirman que obligar a México a enviar azúcar cruda es una maniobra orquestada por dos empresas refinadoras que buscan crear un monopolio en su país.
Blackaller Ayala sentenció que si México acepta mandar más azúcar cruda, esto será como haber perdido la batalla, tomando en cuenta que en los próximos meses se llevará a cabo las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.