+A pesar de la caída de producción por las plagas y el cambio climático
Benito Juárez Ramirez
Cuitláhuac, Ver.-
Tan solo en los últimos años, la producción de este cítrico se a caído hasta en más de un 60 por ciento; sin embargo, se han logrado acomodar más de 2 millones de toneladas de limon persa en el mercado de los Estados Unidos, logrando ventas por más de 7 mil millones de pesos, destaco el presidente nacional del Sistema Producto del Limón Persa, César Cortés Bello.
Sin embargo, las plagas y el cambio climático han sido dos factores para no alcanzar las metas de producción del limón persa en Veracruz, luego que los productores de limón persa al no tener recursos, se desesperan y en algunos casos abandonan este cultivo.
Pero no todo ha sido malo, dijo, ya que el mercado nacional cada vez acepta más el consumo del limón persa y que se elevó del 5 al 14 por ciento en los últimos 10 años, lonque ha sido benéfico para los productores de este cítrico.
Comentó que las sequía del año pasado causo una baja en la producción, lo que trajo como consecuencia que se incrementara en más de 800 pesos la caja de limón en campo.
Este año, que ha llovido más, ha mejorado la producción pero el precio bajo a 350 a 380 la caja en campo, según la calidad del producto, pero aún es bueno el precio, expreso, tomando en cuenta que en este ciclo del cultivo es para podar la planta y prepararla para la cosecha y temporada fuerte que está por llegar, que es en los meses de diciembre y enero.
Cortes Bello, apunto que este cultivo es un fuerte generador de empleo, donde las mujeres juegan un papel muy importante en las 40 empresas maquiladoras en este municipio de Cuitlahuac. Estás 40 empresas dan empleo a más de 1.200 personas.
Destallo, que Veracruz con 55 mil hectáreas de cultivo, ha sido afectada en gran parte por las plagas de la Tristeza y lo que ha traído como consecuencia la baja de su producción hasta en más de un 60 por ciento, sobre todo en el sur de Veracruz.
Por lo tanto, señaló que sumado a esto, el cambio climático ha sido otro factor muy importante afectando la peoduccion a otras frutas como el limón Canario, el limón Colima y la naranja dulce, en el norte del estado; aunado a esto ha bajado la mano de obra en un 40 por ciento, esto es ya un problema nacional.
A pesar de todo eso, dijo que este cultivo del limón persa sigue empujando fuerte, logrando limón de calidad y codiciado en mercado de los Estados Unidos, obteniendo ventas por más de 7 mil millones de pesos.
Lo que hace falta es el apoyo del gobierno federal para atacar las plagas y créditos para impulsar el cultivo de los cítricos en el País.
Por ello, pidió a los futuros gobernantes volten la cara a este cultivo, den mayores garantías a las 500 empresas maquiladoras para exportar, «que no pongan tanto parámetro?, luego que son generadoras de importantes divisas para el país.
