+ Afirmó el Dr. Pompeyo Quechulpa Pérez
El Dr. Pompeyo Quechulpa Pérez, Director General del Campus Zongolica del Tecnológico Nacional de México, aseguró que “son tiempos de que la sociedad y los jóvenes estén preparados para los retos del mañana”.
En la ceremonia de inicio de cursos del periodo escolar febrero-julio 2020, extensión Nogales, agradeció la presencia de autoridades educativas, municipales, administrativas, docentes, estudiantes y padres de familia que se reunieron en la sala audiovisual.
El acto cívico inició con los honores a la Bandera Nacional, la entonación del Himno Nacional Mexicano, el Juramento a la Bandera y la interpretación del Himno a Veracruz.
Asistieron como integrantes del presídium, el Prof. Marcelo Tepole Ramírez, representante del Gobernador del Estado, Cuitlahuac García Jiménez; Lic. Tomás de Jesús Toribio, Presidente de la Asociación Nacional e Internacional de Derechos Humanos; Dra. Verónica Lango Reynoso, Directora del campus Veracruz del Colegio de Posgraduados; Mtro. Luis Arturo Santiago Martínez, Coordinador de Política Regional Zona Centro; C. Rocío Mendoza Guadarrama, Coordinadora de ANSPAC Joven; Ing. José Juan Herrera, representante de la Asociación de Productores Tekihuac; Dr. Rubén Purroy Vásquez, Director Académico y Dr. Pompeyo Quechulpa Pérez, Director General Campus Zongolica del Tecnológico Nacional de México.
En su mensaje, el Director General del Campus Zongolica, indicó, “la educación superior en la sierra de Zongolica tiene un panorama muy importante en la zona centro del estado de Veracruz; tenemos la grata fortuna de que nuestros estudiantes han sido galardonados y premiados en concursos a nivel regional, nacional e internacional”.
Señaló, “el Tecnológico tiene nuevos retos, donde aspiramos a una educación vinculada con la ciencia, tecnología y con la sociedad; estamos en un punto de crecimiento en donde forzosamente se requiere que la sociedad, que los jóvenes estén capacitados, estén preparados para enfrentar los retos del mañana”.
Finalmente refirió, “estamos en el espacio, incluso, de la cultura de la educación 4.0 en donde ya se requiere la tecnología, la ciencia, la innovación, en donde ya podemos la proyección en tercera dimensión”.