
Orizaba, Ver.- Debido a los dos años de pandemia que generó que las clases se dieran de manera virtual, la cadena de suministros de papelería se rompió y eso generó escasez en algunos artículos escolares, lamentó el presidente de la Cámara de Comercio en Orizaba, Francisco Jiménez Haces.
En entrevista detalló que a pesar de estas carencias, se espera que para este periodo de compras escolares se de un incremento en las papelerías de entre un 75 a 80 por ciento en sus ventas.
Dijo que hay un desabasto de algunos artículos escolares, debido a que se rompió la llamada “cadena de logística” como pudiera ser en el papel y libretas, pero que para finales del mes, este sector estaría recuperándose.
Es más, indicó que muchas de las papelerías que fabrican no les han llegado sus compras porque estas son internacionales, esto se generó por los dos años de pandemia donde no vendieron ningún artículo y ahora por el tiempo es complicado, pero poco a poco la cadena de suministros comenzará nuevamente a operar.
Asimismo, reconoció que las ventas han sido lentas, porque los padres de familia ven con cierta indiferencia dado a que los artículos escolares han sufrido un alza y no pueden comprarlos en una sola exhibición.
“Vemos que cada quincena, van adquiriendo lo requerido de la lista de útiles escolares, una quincena compra libretas, otra compran colores y plumones y así sucesivamente, las ventas han sido muy escalonadas y no es como antes que llevaban su lista de útiles y la compraban todo de un jalón”.
Confió en que para este ciclo escolar 2022-2023 que se anunció será de manera presencial, se recupere la economía no sólo por la compra de útiles escolares, sino también en zapaterías, uniformes entre otros negocios.
“Tenemos entendido que se va a reanudar y que, en todas las escuelas, se retorna de manera presencial, por lo que las papelerías esperan un repunte entre un 70 y el 85 por ciento, porque durante la pandemia si se vieron muy afectados este sector”.
Es por ello que se invitó a los padres de familia a surtir la lista de útiles en las tradicionales papelerías de la ciudad y la región que son un promedio de 200 las que están afiliadas a la Canaco y no en las grandes cadenas comerciales.