Orizaba, Ver. – A raíz de la crisis económica que trajo consigo la pandemia del COVID-19, en las calles de la ciudad de Orizaba se ha visto un incremento en el número de personas de la tercera edad que andan pidiendo apoyos económicos o vendiendo algún producto para obtener ingresos, sin embargo, se trata de abuelitos de otros municipios, aseguró la coordinadora del departamento de Adulto mayor de DIF Orizaba Alma Delia Martínez Licona.
“Cuando recibimos un reporte de que están por ejemplo en los semáforos pidiendo, nosotros vamos, pero nos hemos percatado que no son de Orizaba son de los municipios vecinos, por ejemplo de Río Blanco, de Ixtaczoquitlán, de LA Perla, de aquí no, porque incluso los tenemos detectados”.
Explicó que cuando se recibe algún reporte de un anciano pidiendo dinero en las calles, personas de su departamento acuden al sitio para verificar que estas personas se encuentren bien y en caso de requerir apoyo, sean canalizadas al DIF, sin embargo, se trata de habitantes de municipios aledaños, por lo que se les señala, deben acudir a sus ayuntamientos a pedir ayuda.
“Nosotros nos acercamos y hablamos con ellos, para que no estén pidiendo que vayan a su municipio y ellos pregunten en que se les puede apoyar, por única ocasión si les dimos apoyo de despensa, pero hay quien los quiere y quien no, porque no nos quien da ni las direcciones porque tienen miedo”.
Aunque acepto que se han encontrados abuelitos de Orizaba en estas condiciones, aseguró que se trata de adultos que se escapan de sus casas y a escondidas de los familiares, solicitan dinero. “Cuando son de aquí y los detectamos y es muy raro que sean de aquí y el que es porque se les escapaban a los familiares y los familiares no saben que ellos están pidiendo”.
Agregó que actualmente el DIF tiene un censo de 250 adultos mayores a quienes se les da un apoyo alimentario mensual el cual consiste en una despensa y otro tanto a quienes se apoyan con insumos como sillas de ruedas, muletas o bastones, pero siempre se procura que estos reciban los apoyos en sus domicilios y no ponerse en riesgo.
“Si tienen familia les pedimos a la familia que venga ellos que traigan su credencial, porque no queremos que salgan o se expongan, DIF Orizaba tiene un padrón de 250 abuelitos y a ellos se le lleva el apoyo de la despensa al domicilio”.