Benito Juárez Ramírez
Omealca, Ver.- Tras firmar el convenio de colaboración la secretaría de Pueblos Indígenas con el municipio de Omealca, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal autorizó ya el proyecto de construcción de tres kilómetros de pavimento hidráulico que beneficiará a comunidades serranas de Zongolica, Tezonapa y Omealca.
El presidente municipal, Pedro Montalvo Gómez, presumió que este municipio es el primero en Veracruz, en lograr acuerdos concretos con la Secretaría de Pueblos Indígenas; lo que permitirá pavimentar desde Coatica, Rincón Viejo, Rincón de Buena Vista, para beneficiar a más de 2 mil personas que habitan en Tlanecpaquila, Tlapila, Real del Monte, del municipio de Zongolica; como de otras localidades de Tezonapa.
Destacó que ya solo falta llevar a cabo la licitación de la obra; para que de inmediato la empresa ganadora inicie los trabajos en esta zona serrana, que además, resaltó que va a generar más de 400 empleos directos para estas comunidades: que sin duda reactivará la economía de esta zona montañosa.
Detalló que este camino será hidráulico con concreto ciclopio, que tendrá una durabilidad para más de 30 años; ya que la idea es que estas familias puedan transportar y comercializar sus productos agrícolas, como es café, hoja camedor y flores exóticas desde esa alta montaña hasta la ciudad de Córdoba; que además va a generar mayor atención de salud, mayor desarrollo económico, mayor intercambio cultural entre esos pueblos; pero sobre todo; un mejor nivel de vida.