Charbel M/ www.chmprofessionalmkt.com
El mercado de valores estadounidense obtuvo pérdidas durante los últimos dos días, registrándose una caída del -3.5% el jueves, y del -0.81% este viernes, de acuerdo con el S&P 500 Index, un índice bursátil que se encarga de medir el comportamiento del precio de las acciones de 500 compañías norteamericanas. Según el periódico The New York Times, la jornada del jueves ha sido la peor registrada en la bolsa desde junio pasado.
Algunos de los aspectos más relevantes son las pérdidas que generaron las grandes compañías tecnológicas. Apple, empresa que hace un par de semanas había alcanzado rebasar la cifra de 2 billones de dólares (trillones en el sistema inglés) como valor total de la compañía, registró el jueves una pérdida del 8%, mientras que Amazon perdió 4.5% y Microsoft cayó 6%.
Este viernes continuaron las pérdidas en la bolsa estadounidense, de acuerdo con el indicador anteriormente citado, S&P 500 Index, además de los indicadores Dow Jones Industrial Average y Nasdaq Stock Market, con pérdidas de -0.56% y -1.27%, respectivamente. Jim Paulsen, jefe estratega de inversión en Leuthold Group, mencionó en The New York Times que este tipo de caídas se pueden dar en cualquier momento, y que el alza de las acciones en los días previos había sido importante.
Economistas como Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, consideran de manera puntual y correcta que el comportamiento de la bolsa de valores no necesariamente refleja el estado de la economía en general. Sin embargo, luego de que se dieran a conocer los datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos sobre la generación de 1.4 millones de empleos nuevos en agosto y una disminución del desempleo en un 8.4%, la confianza aumentó en los inversionistas al inicio de este mes. No obstante, debido a la gran venta de acciones de compañías tecnológicas que deriva del crecimiento que han tenido recientemente, se dieron las pérdidas antes mencionadas.
Sobre los datos del Departamento del Trabajo, Krugman señaló en su cuenta de twitter que: “Probablemente obtendremos más claridad sobre esto el próximo mes, el cual dejará el último reporte antes de la elección. El próximo reporte también nos mostrará los efectos del recorte de beneficios (refiriéndose a los beneficios que el gobierno estadounidense brindó a su población al inicio de la pandemia). Pero por el momento parece que la economía araña lentamente su regreso a la normalidad, pero con un largo camino para su recuperación”. En cuanto a lo ocurrido el jueves en la bolsa de valores, mencionó que: “Cualquiera que te diga que sabe lo que pasó prueba que no tiene idea de lo que está hablando”.
Charlie Ripley, estratega de inversión de Allianz Investment Management, declaró para la revista Forbes que: “El reporte de hoy es otra señal de que el mercado de trabajo se acerca al punto de agotamiento y debería señalarles a los legisladores que otra ronda de estímulos fiscales será necesaria para continuar con la recuperación económica”.
La situación económica que se atraviesa en la actualidad no es sinónimo del comportamiento de las acciones en la bolsa. Pese a ello, las políticas públicas que los gobiernos mundiales (en este caso particular el gobierno estadounidense) implementen para acelerar la recuperación económica tendrán un impacto en la toma de decisiones de los mercados financieros.