viernes, marzo 31, 2023
Google search engine
InicioOpiniónPluma Negra

Pluma Negra

JOSÉ CALZADA

CHIQUILLADA BUSCA REFUGIO

En junio pasado después de la elección local, el Partido del Trabajo, Encuentro Social,
Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Alternativa Veracruzana y Partido Cardenista
perdieron su registro estatal por no alcanzar el mínimo de votos de la población para
mantenerse vigentes y aunque no contarán con recursos de prerrogativas públicas sí
podrán postular candidatos con recursos propios sujetos a la fiscalización del Instituto
Nacional Electoral. Para la elección local esos partidos buscan refugio con los partidos
grandes el PRI, PAN, PRD y PVEM, pero en la definición de coaliciones, el PAN amplía
su convenio con el PRD y el PRI con el PVEM y podrían incluir al PANAL, pero los demás
quedarán en la orfandad.

En la renovación de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz, la alianza del PAN y
el PRD se concibe como total con el 60 por ciento para el PAN y 40 por ciento para el
PRD, pero los perredistas quieren que esos porcentajes correspondan a los candidatos a
presidentes municipales y el resto de los cargos sean compartidos desde sindicaturas
hasta la última regiduría.

La primera propuesta de la alianza conocida como el agua y aceite es que se respeten la
decisión de colocar candidatos al partido que gobierna cada uno de los partidos en
convenio, pero tanto el PRD como el PAN también tienen aspirantes en esas localidades
y en muchos casos no son dóciles y será difícil plancharlos. En ese contexto se esperan
importantes y escandalosas fracturas.

Mientras que el PRI busca seducir al PVEM para pactar una alianza total, pero los verdes
se resisten porque hoy más que nunca tienen oportunidades reales de alcanzar una
autonomía como partido político de competencia; primero porque en la última elección
alcanzó 170 mil votos, casi igual que el PRD y marcó distancia de los partidos pequeños
que perdieron el registro. Así que el planteamiento del PVE es una alianza flexible o
parcial que le permita postular candidatos propios y competir con el PRI en algunos
municipios.

A esa alianza busca adherirse el PANAL, un partido sin registro estatal que es manejado
por un grupo de profesores que busca recuperar el registro, pero sobretodo impedir que
los maestros inconformes con los Callejas se vayan a MORENA, la propuesta es atractiva
para el PRI, pero existen dudas de que el PANAL pueda cumplir con ese compromiso
político porque su estructura es casi inexistente en la geografía veracruzana.

En estos amarres quedan fuera el Partido Encuentro Social, del Trabajo y Movimiento
Ciudadano; el Cardenista y el AVE de plano fueron suprimidos por no contar con
estructura ni propuesta para participar, la única opción es a través de una alianza, pero
son los patitos feos de la cartografía electoral.
MORENA sin embargo, envalentonado con más de 600 mil votos en la última elección
local busca asistir solo a la elección con candidatos propios, por eso califica a las alianzas
como “paleros”, pero al interior existe ya una guerra intestina por las candidaturas de las
alcaldías, sindicaturas y regidurías.
Por ahora, el PAN y el PRD son los únicos que han formalizado su alianza pero el plazo
legal del Organismo Público Local Electoral vence el 5 de febrero próximo, es decir en
una semana los partidos interesados deberán asistir a la autoridad para presentar sus
convenios.
PELEAS DE GALLOS
Es cierto que las peleas de gallos corresponden a un tradición muy mexicana de otra
época, pero en la actualidad la conciencia colectiva apunta al respeto de los animales y
de todos los recursos naturales, ese tipo de espectáculos que en se realiza de manera
formal en las ferias y de manera clandestina en muchas partes es la ventana ideal para el
lavado de dinero y otros negocios al margen de la legalidad.

El diputado local panista de Emiliano Zapata, Daniel Olmos mantiene una iniciativa para
despenalizar esas actividades con el argumento de una derrama económica para el
sector, pero en realidad parece obedecer a intereses económicos y no de protección al
medio ambiente y de respeto a los seres vivos.
La defensas de esos intereses por parte del diputado del PAN, Daniel Olmos alcanzó ya
otros niveles. Grupos animalistas denunciaron públicamente amenazas a sus integrantes
y sus familias por defender la dignidad de los animales, específicamente los gallos de
pelea.

Y es que en el 2015, el Congreso de Veracruz aprobó la Ley de Protección Animal que
establece sanciones de cárcel a quien o quienes sean responsables del maltrato animal o
que a través del sufrimiento de especies busquen fines lucrativos.
Los intereses que están atrás de las peleas de gallos corresponden a grupos de crianza
de esos animales que con el respaldo de un diputado buscan legalizar lo que hoy en día
ya es un delito.
Las integrantes de los grupos protectores de animales denunciaron hostigamiento y
amenazas por parte de los grupúsculos que les interesa el negocio de los gallos y que no
están dispuestos a perder, por eso buscaron al legislador del PAN que se presta de
manera abierta a la defensa de esos intereses.

En declaración reciente, fiscal especializado en delitos ambientales y contra los animales
de la Fiscalía General del Estado, Andrés de la Parra Trujillo, dejó claro que en Veracruz
no se permiten los abusos ni actos de crueldad contra los animales, a propósito de la
defensa de la pelea de gallos por un diputado y la celebración de vaquilladas, embalses y
pamplonadas que se realizan en diferentes municipios de Veracruz como parte de una
insana tradición dentro de fiestas patronales.

plumanegra12@gmail.com

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Admin de Proyecto13 on publicidad-19215917