Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Alcalde en capilla
Las investigaciones sobre el asesinato del periodista Jorge Celestino Ruiz Vázquez, apuntan como principal sospechoso al alcalde de Actopan, José Paulino Domínguez Sánchez, postulado por el PAN-PRD en el 2017 para gobernar ese municipio. En la carpeta de indagaciones ha salido un historial de amenazas y ataques directos al reportero, que documentaba diversas irregularidades de la administración municipal.
Incluso el ofrecimiento de un pago de 10 mil pesos por parte de la administración para reparar los daños, lo que evidencia un presunta responsabilidad de algún funcionario público municipal.
Tocará a la Fiscalía General del Estado de Veracruz aportar todos los elementos para que proceda un virtual desafuero del munícipe y después un proceso legal en caso de que resulte responsable.
En el Congreso, con mayoría de MORENA, no habrá contratiempos en un proceso que realice la Comisión Instructora, habrá que ver si el fiscal aplica con estricto apego a derecho el proceso en contra de uno de sus correligionarios partidistas.
Y es que habrá mucha presión sobre el caso, desde Washington, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el incremento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación en México, e insta al Estado a reforzar las estrategias de prevención, protección y lucha contra la impunidad a nivel federal y estatal.
Lucha por el PRI Jarocho
De los 212 municipios veracruzanos, sin duda que al PRI le interesa más que cualquiera el puerto de Veracruz, y es que se ha convertido en un verdadero coco recuperar la plaza política, él único que pudo recuperarla fue Fidel Herrera Beltrán, con Jon Rementería del Puerto y Carolina Gudiño Corro, y luego Javier Duarte con Ramón Poo, en la mayoría de los procesos electorales, el tricolor sólo ha cosechado derrotas.
A pesar de que faltan al menos dos años para la elección municipal, los priistas ya se mueven, primero; para obtener el control de la dirigencia municipal, que tan pronto se defina la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se vendrán en cascada los cambios en las municipales.
Y el foco de interés para los priístas que es el Puerto de Veracruz, Marlon Ramírez e dirigente estatal no tiene mano, en su elección perdió el municipio, por lo tanto, no cuenta con suficiente capital político para colocar a uno de sus afiles, que son Carlos Troncoso e Ismael Reyes.
Por otra parte, quienes le hicieron la travesura a Marlon de impedir que ganara en su elección en el municipio porteño, ya se alistan para impedir un virtual imposición en la dirigencia municipal, las huestes de Carolina Gudiño y de Raúl Díaz Diez, se preparan con candidatos bajo la manga para sacarlos en cuanto se abra la convocatoria.
Ante la orfandad política del otrora partido en el gobierno, ahora los grupos buscan reacomodarse y medir fuerzas para posicionarse en el municipio más importante del estado, pero están bien sabidos que en algunos casos, las cabezas de grupo no cuentan con calidad moral para encabezar una contienda interna por la dirigencia.
En realidad el PRI requiere de una cirugía mayor ante un partido en el gobierno con sobrado capital político; por eso el tricolor si quiere competir deberá renovar su sangre, con gente nueva y que sepa interpretar la nueva línea que marque el próximo CEN.
En ese contexto y con la convicción de que el PRI puede cambiar, David Lara, un joven que empezó desde abajo en las tareas partidistas y que ahora con sus 33 años y una profesión definida, busca colocarse en el ánimo de los grupos y de la militancia tricolor del puerto de Veracruz.
Su ventaja es que no pertenece a ninguno de los grupos que ya han estado con el control del PRI y que en muchos casos han fracasado en el intento por revivir al tricolor,en un territorio que se convirtió en bastión azul.