
Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- A pesar de que se anunció este día que se dio entrada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la solicitud, planteada por el Gobernador del Estado, que busca enajenar una superficie de la ex hacienda Jalapilla, para la edificación de una ciudad Judicial, tipo A en Orizaba, el secretario del Colegio de Abogados de Orizaba Altas Montañas, Juan Oropeza Flores, indicó que “hasta no ver, no creer”.
Aseguró que ya van tres mandatarios que colocan la piedra para iniciar los trabajos y no ha sido una realidad. “Realmente debemos ser cautelosos con esta declaración que se dio, porque como ya sabemos tenemos tres gestiones de gobernadores: Fidel Herrera Beltrán, pasando por Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Linares, en donde cada uno hizo promesas de construir la tan necesitada Ciudad Judicial en Orizaba. Ya llevamos tres piedras enterradas de los tres gobernadores y seguimos sin ciudad judicial”.
Sin embargo dijo que confían en que en esta ocasión si sea una realidad pero también señaló que esta petición que hizo el gobernador a los diputados locales, necesita agilizarse. “Que le den velocidad al trámite, eso es lo que tendrían que estar haciendo los señores diputados: estar aprobando las iniciativas que les están llegando y no andar desviando su atención en cosas electoreras. Ojalá el diputado Rubén Ríos ahora sí se ponga las pilas con los demás legisladores, para atender este tema”.
Expuso que existe la posibilidad de que sea una promesa más que no se cumpla, mientras tanto este terreno ya fue donado al Poder Judicial del Estado para que se llevara al cabo este proyecto. “Quiero entender que el trámite es para otro tanto de terreno, porque va ser tipo A la ciudad, es decir más grande. Ya hay documentos de escritura, donde el ayuntamiento de Orizaba donó ese terreno para la construcción de la ciudad judicial”.
Dentro del proyecto se estima que contará con dos salas de control para los juicios orales, Juzgados Civiles y Familiares, el Tribunal Laboral, sala para los menores de edad para la convivencia, la actuaría general de los juzgados.
Es de mencionar que la solicitud se envió al Congreso del Estado mediante el oficio 157/2020 fechado el 10 de octubre de este año, 13 días antes de la destitución de la magistrada Sofía Martínez Huerta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.