sábado, julio 26, 2025
InicioLocalEn contingencia más de 47 millones de personas en México no cuentan...

En contingencia más de 47 millones de personas en México no cuentan con agua

*Respalda CCA estrategia de CONAGUA frente a COVID-19

• Actualmente se ha incrementado la demanda de agua en hogares hasta en 30% y, al mismo tiempo, ha disminuido en 50% el pago por el servicio de agua, lo que compromete la operación de los organismos de agua del país, para garantizar el suministro a las localidades y comunidades.

Ciudad de México. – La sequía se empalma con la emergencia sanitaria, por lo que en las últimas semanas se ha presentado un aumento del consumo domiciliario de agua y falta de pagos del servicio por parte de los ciudadanos, informó CONAGUA.

Al hacerse mención de la problemática que viven los organismos operadores de agua, la dirigencia de la ANEAS destacó que la demanda de agua en los hogares ha aumentado entre 30 y 50 % en promedio, lo que compromete el abasto para los sectores más vulnerables.

Junto con esta situación, los ingresos de los organismos encargados de los servicos de agua y saneamiento han disminuido de manera crítica, hasta 50%, desde que se decretó la emergencia sanitaria. Lo anterior dificulta el pago de tarifas de energía eléctrica, principal insumo que representa 60% de los gasto de producción que permiten llevar el agua a los hogares, hospitales, y centros de trabajo.

Lamentablemente, muchos prestadores de los servicios de agua y saneamiento no están pudiendo cubrir los recibos de energía eléctrica (CFE), lo que podría ocasionar cortes, afectando el servicio para los hogares, hospitales, centros de salud y empresas escenciales para combatir la contingencia.

Frente a esta problemática, el Consejo Consultivo del Agua hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se implementen, de manera urgente, las acciones necesarias para que los 692 organismos operadores de agua y casi 1,800 municipios que prestan el servicio de manera directa, no vean afectada su operación por cortes de energía eléctrica. Para ello, en coordinación con ANEAS, se trabajará en una propuesta que será presentada al titular de la CFE para que, en el periodo que dure la emergencia sanitaria, se implemente una moratoria de pagos. Cebe destacar que el consumo de energía del sector representa solo el 1.52% de la producción de la CFE.

Junto con esta acción se están buscando los apoyos necesarios para que los hogares que no tienen garantizado el acceso diario al agua, cuyo porcentaje es de 38%, es decir 47 millones 500 mil mexicanos, cuenten con el recurso para cumplir con las medidas de higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades del sector salud en el país.

Finalmente, se realizará una campaña de comunicación para fomentar la cultura del pago de los servicios de agua y saneamiento, a fin de que los operadores cuenten con los recursos para sus operaciones. En México se tienen las tarifas de agua más baratas del mundo, pese a que la producción de un metro cúbico de agua para consumo domiciliario tiene un costo promedio de 19 pesos, los usuarios solo pagan 3 pesos por metro cúbico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments