sábado, julio 26, 2025
InicioLocalDesaparece Gobierno Federal 17 programas de apoyo al campo

Desaparece Gobierno Federal 17 programas de apoyo al campo

Entrega México autonomía alimentaria a importaciones

Quitan 32% al Presupuesto del Campo, respecto al 2018

Productores del campo denunciaron que para el Presupuesto del 2021 del Gobierno de México desparecen los 17 programas pilares de desarrollo del sector primario con lo que México entrega la soberanía alimentaria a las importaciones del extranjero y condena a los campesinos al abandono económico.

En rueda de prensa, los dirigentes de la UCIN y la UGOCP; Javier López Ortega y Luis Gómez Garay denunciaron que solo queda el Programa Bienestar para el Campo que se reduce a apoyos directos sin una visión integral de desarrollo, el presupuesto para el sector se redujo en un 35 por ciento desde el 2018, mientras que las importaciones aumentaron más del 8 por ciento.

Agrupados en la asociación El Campo es de Todos, también acudieron los dirigentes de la CCC, Moisés Reyes Fausto; de CIOAC, Verónica Carrillo Ortega; UGOCEM, Pe-dro Terrones y de la FAOCC, Miguel Ángel Solís, quienes denunciaron que fueron eliminados los programas como Crédito Ganadero a la Palabra que contaba con mil millones de pesos, Fomento a la Ganadería y Normalización de Productores 4.1 millo-nes de pesos, Desarrollo Raúl 100 millones, Vinculación Productiva 3.7 millones.

Capitalización Productiva Pecuaria, Trazabilidad Individual Ganadera, Estrategias para la Cadena Productiva, Sustentabilidad Pecuaria, Proyectos Estratégicos Valor Agrega-do con Ventanilla Federal, Repoblamiento de Ganado Infectado con TB, Repoblamien-to de Abeja Reina y Fondo de Contingencia para el Sector Avícola y Porcícola son programas que desde este año no contaron con presupuesto y en el 2021 ya no apa-recen.

También desaparecen el Programa de Financiamiento y Aseguramiento del Sector Rural, AGROASEMEX, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fores-tal y Pesquero, el Fondo de Capitalización e Inversión Rural y el Fideicomisos Institui-dos en Relación a la Agricultura (FIRA).

Denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) pasó de 72 mil 125.3 mi-llones de pesos en 2018 a 47 mil 576.9 millones de pesos en 2020, lo que ha repre-sentado una disminución de aproximadamente 35 por ciento entre 2018 y 2020 y que representa un 0.8 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de la SHCP para el 2021 contempla un presupuesto para la SADER de 49,291.6 millones de pesos, lo que re-presenta un incremento marginal de 3.6 por ciento, que es totalmente insuficiente para revertir la caída del presupuesto observada en los últimos años.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments