Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Padres de familia y directivos de las escuelas telesecundarias de la zona escolar 51 se inconformaron la mañana de este martes en las oficinas de la Delegación Orizaba de la Secretaría de Educación de Veracruz debido a que se está condicionando la entrega de los libros de textos con un pago de 4 pesos por alumno.
De acuerdo con los directivos de las escuelas pertenecientes a las comunidades de Tepaxapa, Necoxtla y Aquila, de la sierra de Zongolica; a cada estudiante le están solicitando la cantidad de 4 pesos para recibir sus libros de textos los cuales deberían ser gratuitos.
“A nuestra zona le estaban cobrando 4 pesos por estudiante, hay otras zonas donde se cobraron 10, no sabemos quién se queda con el dinero, pero evidentemente alguien se le está quedando porque estos libros son enviados de manera gratuita, nosotros tomamos la decisión de no pagarlos” informó el director de la telesecundaria de Tepaxapa Iván Osorio Pérez.
Explicó que aunque solo se están manifestando los integrantes de las telesecundarias, tiene conocimiento de que esta situación se presenta en todos los planteles educativos de todos los niveles.
“La zona 51 tiene más de 40 escuelas, el sector tiene tres o cuatro zonas escolares, osea que estamos hablando de alrededor de unas 200 escuelas de 150 a 200 escuelas solo de telesecundarias; pero el problema de los costos de los libros es en general, eso pasa en todas las escuelas de todos los niveles”
Mientras tanto una comisión fue recibida por el delegado Luis Antonio Garrido Castillejos, quien se comprometió a investigar el cobro indebido de los libros, sin embargo los pobladores dijeron que en caso de que no se elimine este cobro los padres de familia de las diferentes comunidades de la sierra estarían dispuestos a tomar otras medidas.
“El delegado dice que él que acaba de llegar y que va a demostrar que viene con el afán de trabajar y apoyará a los centros educativos de la zona de la región; querían bajar todos los padres de familia que son cientos de personas de la Sierra de Zongolica, sin embargo, confiamos en que el diálogo sea fructífero y podamos tener resultados, pero en caso negativo tendremos que regresar a las comunidades y decidir cuál sería el siguiente paso”.