miércoles, julio 23, 2025
InicioLocal¿A fin de quincena te quedas sin dinero?, organiza tus finanzas

¿A fin de quincena te quedas sin dinero?, organiza tus finanzas


Charbel M.  / www.chmprofessionalmkt.com 

En toda organización, ya sea particular o de gobierno, la administración de los recursos es fundamental para su funcionamiento, dado que determinará la capacidad que dicha institución tiene para realizar sus actividades y conocer cuáles son sus límites. Para que toda institución pueda llegar a dichas conclusiones, se requiere la elaboración de un presupuesto.

De acuerdo con la RAE, un presupuesto se define como: “Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.”. Por otro lado, según Javier Sánchez de Economipedia un presupuesto es: “la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto”.

Luego de revisar dos definiciones de la palabra presupuesto, vale la pena resaltar que los presupuestos no son exclusivos de las instituciones o personas morales, por el contrario, se requieren para la planificación de cualquier proyecto en el que los seres humanos tengan participación, sin depender directamente del área en el que se realice. Cabe señalar que esta es la principal razón por la cual se considera a la administración de carácter universal.

Existe el pensamiento de que los presupuesto no son de vital importancia en las finanzas personales, dado que los recursos y cantidades de dinero que se manejan son muy pequeñas en comparación con las grandes empresas, organizaciones civiles, o el propio gobierno. Sin embargo, dicha premisa es totalmente errónea, puesto que una de las mayores causas por las que muchas personas tienen problemas muy severos en sus finanzas personales es la falta de planeación sobre cuáles van a ser sus gastos de acuerdo a sus ingresos y cuáles son los instrumentos financieros de deuda a los que pueden acceder sin poner en un alto riesgo su patrimonio.

La diferencia entre el diseño del presupuesto de una persona y una institución radica fundamentalmente en las cantidades de dinero que se manejan. Esto quiere decir que tanto los ingresos como los gastos de una persona no serán tan altos como los de una organización, por lo que la planeación financiera de una persona es más sencilla.

Para la elaboración de un presupuesto en las finanzas personales se requiere conocer dos factores: los ingresos y los egresos (gastos). Los ingresos son aquellas entradas de dinero que una persona recibe derivado de su trabajo, mientras que los egresos son todas las cantidades que se tiene que pagar para obtener un producto o servicio.

Al realizar un presupuesto se puede conocer cuál es el estado financiero con el que se cuenta. Si los ingresos son mayores que los egresos, quiere decir que dichas finanzas son positivas, mientras que, si las cantidades de los ingresos y egresos son iguales, o peor, que los egresos sean mayores que los ingresos, el diagnostico financiero es que se cuenta con una situación financiera regular y mala, respectivamente.

Para que las finanzas personales no pasen a un estado negativo y se mantengan en una situación sana, es necesario conocer los gastos que se realizan. De acuerdo con Educación Actinver, existen cuatro tipos de gastos, los cuales se describen brevemente a continuación:

  • Gastos por Impulso: Aquellos que no se tiene contemplado hacer, pero se realizan de un momento a otro, sin comparar precios o evaluar si lo adquirido es útil o no.
  • Gastos excesivos: Compras de un mismo producto mayores a las que realmente se necesitan.
  • Gastos Hormiga: Pequeños gastos, que sumados representan una cantidad importante.
  • Gastos Evitables: Adquisiciones de productos o servicios que no se requieren, pero se justifica la adquisición argumentando una necesidad inexistente.

El diseño de un presupuesto permite planear el gasto que se puede realizar basándose en las entradas de dinero y los gastos fijos, y así evitar utilizar los instrumentos de deuda como una forma para sostener un nivel de vida que no corresponde a los ingresos obtenidos, permitiendo mantener unas finanzas sanas y tener la libertad de poder dirigir más recursos a los objetivos que se tengan planeados.

https://www.chmprofessionalmkt.com/post/los-presupuestos-en-las-finanzas-personales

 

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments