Por: Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
*Águila, Cafeteros y Veracruz-México
*Cañeros CNPR, beisbol con causa comparte
con sus fans hechos memorables de la pelota
*Martín Dihigo, máxima figura; hombre récord
Siguiendo con la historia del béisbol, que gracias a los Cañeros CNPR de Ángel Gómez Tapia, que comparte con los fans los hechos memorables de la pelota, esta ocasión mencionaremos que Veracruz dominó y ganó 6 de los primeros 10 títulos de la Liga Mexicana, entre el Águila de Veracruz, Cafeteros de Córdoba y Veracruz-México.
La primera temporada de la Liga Mexicana como tal se dio en el ya lejano 1937, donde participaron 12 equipos, divididos en zona sur y zona norte; 6 de los cuales juegan en la capital de la república; 5 son de veracruz y el otro es de Tampico.
La zona sur la integraron: Águila de Veracruz, Cafeteros de Córdoba, Cerveceros de Nogales, Agricultura, Tránsito y Petroleros de México; por la Norte, estuvieron: Agrario, Comintra y Necaxa de México; Gallos de Santa Rosa y Cidosa de Río Blanco además de los Alijadores de Tampico.
Martín Dihigo y el águila
El primer campeón de la Liga Mexicana, fue el Águila de Veracruz, ganando en serie extra (no era precisamente playoff) 3-0 a Agrario de México, siendo Martín Dihigo el pitcher ganador de los tres juegos; además en ese año Dihigo lanzó el primer juego sin hit, ni carrera de la historia y lo hizo ante Cerveceros de Nogales, el 16 de septiembre de 1937; el Águila ganó 4-0.
El manager de aquel Águila de Veracruz fue Agustín Verde; 6 peloteros peloteros batearon arriba de los .300 de porcentaje; tres arriba de .200 y los otros dos tuvieron números de .188 y .161. Cinco lanzadores nada más, pero tres cargaron con el equipo, ya que Gustavo Ortiz y Carlos Rubio sólo pitchearon un juego y lo ganaron.Martín Dihigo Llanos, ganó 4 y no perdió; Sabás Mora 7-0 y Julián Ramírez, “Pajón”, 7-4.
Los comandados por Agustín Verde, primeros campeones de Liga Mexicana fueron: Agustín Bejarano “Pijín”, cf .404; Felino Cárdenas, 1b .388; Eustaquio Martínez, 3b .369; Martín Dihigo “El Maestro” p .357; Francisco Medina, 2b .310; Alberto Cornejo ss .301; Nerón Arjona c .287; Donato Aldama “Toco” lf .267; Ramón Michelena .220; Antonio Tenorio .188; Julián Ramírez “Pajón”, .161 y F. Verde, rf aparece con un .000. Ninguno apareció en el equipo ideal de la temporada.
Águila y Dihigo, todo en el 38
Para el segundo año de Liga Mexicana, 1938, el Águila repitió color, campeón otra vez, pero esta ocasión ganó todo; sólo participaron 8 equipos, además del ave roja, Agrario de México, Alijadores de Tampico, Cafeteros de Córdoba, Cerveceros de Nogales, Gallos de Santa Rosa, Comintra de México y Cidosa de Río Blanco, que dio la nota negra, pues lo retiraron de la Liga tras 16 derrotas al hilo.
Pero aquella temporada, fue la de Martín Dihigo, “El Maestro” que ganó todo e impuso récords que siguen vigentes; cómo pitcher ganó 18 y perdió sólo 2; porcentaje en carreras limpias, impresionante 0.90 y ponchó a 184 rivales. En bateo también brilló con un .387 superando a Ángel Castro, que ganó hits sencillos, triples y jonrones, además de carreras producidas.
Curiosamente en el equipo ideal Martín fue borrado y apareció como pitcher, Felipe Montufar, de Comintra México, con números de 3-6 y 5.37 en PCLA. ¡Qué alguien me lo explique!
Cafeteros de Córdoba, fue campeón en 1939, del cual escribiremos aparte; en el 40 ganó Veracruz México de Jorge Pasquel;en 41 repitió con Lázaro Salazar de manager; en 42 el campeón fue Unión Laguna con Martín Dihigo como manager jugador; como pitcher ganó 22 y perdió 7; 2.53 PCLA y ponchó a 211.
En 1943 Industriales de Monterrey campeón con Lázaro Salazar; en 44 Veracruz México con Ramón Bragaña de manager; en 45 y 46 Alijadores de Tampico con Armando Marsans de manager y en 1947 Industriales de Monterrey, con Lázaro Salazar, quien también ganó en 1948 y 1949; en el 47 apareció Beto Ávila con Pericos de Puebla y fue campeón de bateo con .346.