Por: Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
*Muchas las afectaciones
*La mejor decisión del COI
Aguantaron hasta el último momento, pues todo el tiempo dijeron que la fecha se mantenía para iniciar los Juegos Olímpicos Tokio 2020, sin embargo finalmente se tomó la mejor decisión, aplazar la fiesta un año, aunque con ello se acabó el sueño olímpico para muchos.
Son muchas las afectaciones provocadas por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, todos los deportistas habían alterado ya su ritmo de trabajo, de entrenamientos para la justa deportiva más importante del planeta y reprogramar todo tiene un costo y no sólo deportivo, también económico.
Tomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional salió a dar la noticia de la suspensión, muy a pesar de que Japón se había aferrado a mantener la fecha para este año; es una decisión difícil, pero acertada, no era posible realizar la justa ante la pandemia de coronavirus en el mundo.
Tokio tenía programado recibir 600 mil visitantes y alrededor de 11 mil atletas, pero ahora habrá que esperar un año, para realizar la fiesta deportiva.
Muchos temas que resolver, los hoteles, las reservaciones, la villa olímpica, la venta de las transmisiones y desde luego, las plazas olímpicas ya asignadas se tendrán que respetar, pero quienes no han obtenido el boleto, tienen que mantener el nivel para poder conseguirla.
Histórico cambio de fecha para unos Juegos Olímpicos, el anterior fue por la Segunda Guerrera Mundial y ahora Tokio 2020, tendrá que esperar un año ante otra guerra que enfrenta el mundo, esta vez ante un enemigo sin rostro, como lo es el Covid 19, que ha cambiado la historia y la vida del planeta.
Habrá que replantear los ciclos olímpicos, pero en este momento la prioridad es la salud; ya habrá tiempo para volver al trabajo y pensar cómo llegar al 2021 para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio.