Por: Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
*San Luis, Filadelfia, Yankees y California
*Vinicio García en 1954 en la gran carpa
Después de la polémica que se armó sobre Baldomero Almada, continuamos con los peloteros mexicanos en Grandes Ligas, tras abordar al veracruzano Beto Ávila, le siguieron Procopio Herrera, Felipe Montemayor y Vinicio García, antes de Rubén “Canguro” Amaro.
Sobre Vinicio García Soria, diremos que bateaba y tiraba derecho, nació el 24 de diciembre de 1924; jugó segunda base, una sola temporada con los Orioles de Baltimore, en 1954, con un porcentaje de .113, 39 juegos y 62 veces al bat.
Rubén “Canguro” Amaro
Veracruzano nacido el 6 de enero de 1936, parador corto, Rubén Amaro Mora, llegó en la temporada 1958 para San Luis, al siguiente año pasó a los Filis de Filadelfia, donde jugó seis años, en 1966 llegó a los Yankees de Nueva York y en 1969 vistió la franela de California, antes de volver a México.
“El Canguro” Amaro, en 1964 tuvo porcentaje de .264; en total su promedio fue de .234 en 940 juegos y 2 mil 155 veces al bat.
Robert Greenwood
Guillermo Luna de la ciudad de México, se tomó una tacita de café en la gran carpa y apareció Robert Greenwood, pelotero que tiene un asterisco, es pitcher derecho nacido en Cananea, Sonora el 13 de marzo de 1928, quien llegó a Grandes Ligas donde tuvo muy poca actividad con los Filis de Filadelfia en las temporadas 1954 y 55.
En la primera un ganado y dos perdidos y en la segunda sólo participó en un juego, tiró dos entradas y un tercio.
Siguieron en la lista de peloteros mexicanos llegados a Grandes Ligas, Benjamín Valenzuela, Marcelino Solís, Jorge Rubio y dejaremos para próxima edición a Aurelio Rodríguez Horacio Piña y Vicente “Huevo” Romo.