jueves, julio 24, 2025
InicioDeportesBaldomero "Mero" Almada, primer mexicano en Grandes Ligas

Baldomero «Mero» Almada, primer mexicano en Grandes Ligas

Por: Noé Flores Cortés

Síguenos en www.nuevosol.com.mx

*Algo para recordar del béisbol
*Huatabampo, Sonora
*Boston, Washington, San Luis y Brooklin

Buena aceptación tuvo la nota sobre el juego de pelota en el campo de La Margarita, entre las novenas de la Sección 25 de Pablo Machado y los Astros de la Dina, de Chara Mansur, donde hubo cosas que me sorprendieron, como el hecho de que Jesús “Gallo” Lagunes, en ese entonces también fungió como pitcher; tema del que seguiremos hablando, pero ahora, vamos a entrar al mundo del béisbol profesional y hablaremos del primer pelotero mexicano que llegó a Grandes Ligas y abrió las puertas a muchos, muchos más.

Se trata de Baldomero “Melo” Almada, originario de Huatabampo, Sonora, donde nació un 7 de febrero de 1913 y falleció el 13 de agosto de 1988; tiraba y bateaba zurdo, debutó en Grandes Ligas en 1933 con Boston, donde jugó 4 temporadas y media, pues en 1937 fue cambiado a Washigton; la temporada de 1938 la jugó para Washington y San Luis y en la 39 que fue la última en la gran carpa, con San Luis Brooklin.

Su mejor porcentaje fue en su primera temporada con Boston, con 341, aunque sólo jugó 14 encuentros, con 44 veces al bat; en 1938 con Washington y San Luis tuvo un porcentaje de 311, en 149 partidos, 633 veces se paro en el plato, 101 carreras, 197 hits, 29 dobles, 6 triples, 4 jonrones, 52 carreras producidas, 46 bases por bolas.

Los comentarios de Ángel Gómez Tapia, líder de la CNPR, me llevaron a la biblioteca particular, donde encontramos muchas cosas sobre el Rey de los Deportes y que compartiremos con todos.

Baldomero “Melo” Almada, primer mexicano en jugar en Grandes Ligas, lo cual hizo en aquel lejano 1933, donde jugó 7 temporadas, con Boston, Washington, San Luis y Brooklin, como jardinero izquierdo, con un promedio de bateo de 284, en 646 juegos.

Después desfilaron muchos mexicanos más, y por fortuna hoy se vive un gran auge con gente importante destacando en varios equipos de la gran carpa.

Sacado de la enciclopedia del béisbol mexicano, debemos comentarles, que el primer campeón latinoamericano de bateo fue el veracruzano Roberto “Beto” Ávila, en 1954, cubriendo la segunda base de los Indios de Cleveland, ese año bateó con promedio de .341, colaborando a que su equipo ganara el título de la Liga Americana, implantando el récord de 111 juegos ganados; participó en la Serie Mundial contra los Gigantes de Nueva York, con quien jugaba el jardín central Willie Mays, campeón de bateo de la Liga Nacional.

Poco a poco iremos recordando a los peloteros mexicanos en grandes ligas, así como los Juegos Perfectos en Liga Mexicana, en una primera época, así como la fundación de este circuito. De «Beto» Ávila hablaremos más adelante, por ser veracruzano, lo mismo de lo logrado por Fernando Valenzuela, Salomé Barojas, Ted Higuera y muchos más.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments