[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]
*Sería un retroceso retirar la escultura: Jaime Sánchez Nava
Zaira Juárez García
Córdoba, Veracruz. – La escultura de una mano señalando, ha generado polémica entre la ciudadanía y en redes sociales, por “parecer” una seña obscena, incluso una grosería de las autoridades para los cordobeses.
Sin embargo, el artista Jaime Sánchez Nava aclaró que la única finalidad de la escultura es decorar la calle 1 y señalar hacia el centro, pero que cada persona lo interpreta de diferente forma.
“Yo me imagino al ayuntamiento de la ciudad de Florencia reuniéndose para ver si quitan o tapan el pene de David, que está en plaza principal; esto no tiene un sentido filosófico, simplemente es un señalamiento”, expresó.
Esta escultura forma parte de un conjunto de obras que serán parte de la decoración de la ciudad, instalarán aproximadamente otras 9 piezas; entre las que destacan una de la mulata de Córdoba, una tetera de café, una familia, entre otras.
Sánchez Nava, comentó que la escultura de una mano señalando, es sólo una de las tantas ideas que aportó y no la diseñó con un doble sentido, “hay gente que le gusta buscarle el morbo a las cosas, artísticamente no tiene un sentido erótico o sensual”.
Calificó como cómica la reacción de algunas personas, que llegaron a comentar se trataba de una ofensa del Ayuntamiento hacia los cordobeses, otras más la consideraron una pieza sin gracia y un gasto innecesario.
“Hay que explicarle a ese sector de la población con <<mentes cochambrosas>> que no es una grosería”, agregó el artista.
Especificó que esta pieza, entra dentro de la corriente del conceptualismo: “maneja el arte objeto o el arte instalación, hay otros conceptos más profundos, esta es como la manita que hay en face, sólo señala hacia el centro”.
Además de diseñar la polémica escultura, el artista Jaime Sánchez fue el encargado de realizar tres murales dentro del Mercado Revolución, crea murales en casas particulares y su galería “Arte 21” está dentro de las diez más importantes del país.