Córdoba, Ver.-Para conmemorar el 198 Aniversario de la firma de los Tratados de Córdoba, se desarrollarán diversas actividades culturales.
Este hecho histórico, representa el fin de la Guerra de Independencia de nuestro país y el inicio de su vida como Nación soberana.
Del 22 al 24 de agosto, se llevará a cabo el seminario La Trigarancia, los Tratados de Córdoba y la consumación de la Independencia de México, que ofrecerá conferencias y mesas de discusión presentadas por académicos y expertos de Universidades de varias partes del país como la UNAM, la UV, la Iberoamericana, la Anáhuac del Sur, entre otras.
En este marco destaca la conferencia Los Tratados de Córdoba o cómo el derecho se impuso sobre la guerra, dictada por el Embajador Jaime del Arenal. Este Seminario tendrá como sedes el Centro Cultural Casa Baltazar, la Casa de la Cultura de Córdoba y el Museo de la Ciudad.
El Ayuntamiento de Córdoba celebrará el hermanamiento con el municipio de Texhuacán, en sesión de Cabildo a realizarse el 24 de agosto a las diez horas, con la finalidad de estrechar lazos de amistad entre los ciudadanos de ambos municipios, aunado a fortalecer el intercambio cultural, gastronómico y de tradiciones.
El mismo día, en el Salón Central del Palacio Municipal, el doctor Rafael de la Mora Herrera, dictará la conferencia Córdoba durante la Guerra de Independencia a partir de las 13 horas.
Asimismo se realizarán actividades artísticas como la presentación del Tapete Monumental, alusivo a la firma de los Tratados que se ubicará en la Calle del Arte, en la Calle 1 entre Avenidas 3 y 5, que se inaugurará a las 17 horas.
El Ensamble de la Orquesta Juvenil de Córdoba, el Coro 400 Años y el grupo folklórico Toxpan se presentarán en el Parque 21 de mayo, a partir de las 18 horas, para dar inicio a la velada artística que incluirá la presentación del cortometraje Tratados de Córdoba, rumbo a los 200 años y la participación de Samuel Castelli, acompañado de mariachi y otras actividades en esta sede.
A las 20:30 horas se llevará a cabo la presentación de la obra teatral La Celda Secreta, Mulata de Córdoba en el teatro Pedro Díaz, dirigida por el maestro Miguel Pizarro y talento juvenil cordobés. Las actividades tienen su clausura en el Parque 21 de Mayo, con un baile popular amenizado por el grupo Los Caracoles.