Omealca, Ver.- El presidente municipal, José Manuel Montalvo Gómez, acompañado de su Cabildo en pleno y de su esposa, Olga Esther Rodr{iguez Vásquez, rindió su IV informe de gobierno; en la que destacó obras importantes en infraestructura, como drenaje, agua potable, caminos, educación, energía eléctrica, vivienda y otras obras y acciones que permitieron avanzar en el desarrollo y progreso de este municipio.
A este evento donde asistieron alcaldes de la región, dirigentes cañeros, agentes municipales, comisariados ejidales, profesores, Padres de las iglesias de Matatenatito, Omealca y Providencia; después de realizar los honores a la bandera; pasar lista de asistencia y pasar un video de todas las obras que se realizaron en este IV informe, el Munícipe reconoció que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de los regidores, su equipo de confianza y cada uno de los que participaron de esta administración; y por supuesto de la gestión y apoyo de las diversas dependencias de los gobierno federal y estatal.
Expuso que para él todas las obras fueron importantes, porque hoy cumplen con un objetivo y cubren una necesidad para la población y las familias más vulnerables.
AGUA POTABLE
Resaltó que la sierra de Omealca, Coatica y Rincón de Buena Vista tienen un buen servicio de agua potable con la rehabilitación del cárcamo de bombeo del sistema del vital liquido. Se rehabilitó la conducción del sistema de agua potable en Rincón Viejo.
Pero también la cabecera municipal se beneficio con la rehabilitación de la línea de conducción del sistema Siete Aguas II.
En Loma Mulato se rehabilití el pozo profundo, con una inversión total para este rubro de más de 10 millones de pesos.
DRENAJE
Se rehabilitó el sistema de drenaje en varias colonias de la zona centro, como fueron colonia Hidalgo, Privada 5 de Mayo y colonia ejidal.
En Rincón de Buena Vista, se llevó a cabo la segunda etapa de la obra de drenaje; en Dos Caminos se construyó obra de drenaje. Se realizaron también mas conexiones de drenaje en Dos Caminos, Las Palmas, Súchiles, Cruz Tetela, Paso Rosario y La Estación, con inversión total de 13.7 millones de pesos.
URBANIZACIÓN MUNICIPAL
Construcción de concreto asfáltico en avenid principal de Tenejapa de Mata, construcción de concreto hidráulico en Rincón de Buena Vista, construcción de concreto hidráulico en la localidad de Súchiles, construcción de concreto asfaltico en calle Benito Juárez de la colonia centro de la cabecera municipal.
Rehabilitación de drenaje sanitario, red de agua potable y pavimentación en la colonia ejidal, rehabilitación de drenaje sanitario y de agua potable y construcción con pavimento asfaltico en la colonia Solidaridad de la cabecera municipal.
Pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Zaragoza de la cabecera municipal; inversión total 5.9 millones de pesos.
ELECTRIFICACIÓN
Ampliación de energía eléctrica en San Pablo Ojo de Agua, Pozorrón, Paso Rosario, Miguel Hidalgo y El Jobo.
Ampliación de energía eléctrica en la colonia Guadalupe y colonia ejidal de la cabecera municipal.
Electrificación en El Libramiento de Matatenatito, colonia El Tanque, Bajo Grande y Paso Amapa.
Ampliación de energía eléctrica en el Carrito de La Estación de Omealca, Kilometro G-29, Súchiles, Rincón Viejo, camino a Atolca y Tenejapa de Mata; inversión total, 12.5 millones de pesos.
EQUIPAMIENTO URBANO
Construcción de parque recreativo en Matatenatito, Construcción de campo deportivo en la cabecera municipal, Construcción de canchas deportivas en la colonia ejidal de la cabecera municipal, Construcción de canchas de usos múltiples en Súchiles; inversión total 6.1 millones de pesos.
CAMINOS RURALES
Miahuatlán, una de las comunidades más alejadas de la montaña. De las más marginadas y pobres; que hasta hace algunos años sus comuneros para bajar a traer sus productos básicos caminaban por veredas y calzadas; hoy, gracias al trabajo de José Manuel Montalvo, se concluyó este camino; que había sido gestionado desde hace más de 30 años; inversión total 4.6 millones de pesos.
AULAS ESCOLARES
Canchas de usos múltiples, mejoramiento de aulas y sanitarios. Como cercado perimetral en CECYTEV de Tenejapa de Mata; construcción de tres aulas y dotación de servicios básicos en el telebachilerato de Cruz Tetela, Construcción de aula en el jardín de niños en Ana María Gallaga de la cabecera municipal.
Construcción de aulas en jardín de niños Federico Froebel, rehabilitación de aula del jardín de niños de El Pozorrón, rehabilitación de dos aulas en el jardín de niños de La Balsa, construcción de aula del Tebae en Matatenatito.
Construcción de aula de la escuela primaria en San Pablo Ojo de Agua, construcción de aula en la telesecundaria de Río Moreno, construcción de aula en la telesecundaria Francisco I Madero de la cabecera municipal, aula en le telesecundaria de la localidad Emiliano Zapata, aula para jardín de niños en Ampliación San Pablo Ojo de Agua, mantenimiento en el sistema eléctrico y transformador en la escuela telesecundaria Art. 27.
Construcción de cancha y techado de la escuela primaria de Pozorrón, con una inversión de 7.1 millones de pesos.
BAÑOS ESCOLARES
En reparación y construcción de baños en ocho planteles educativos, la inversión fue de 1.6 millones.
COMEDORES ESCOLARES
Se construyeron también comedores escolares en la escuela primaria de Ampliación Pozorrón, otros más en la telesecundaria Las Palmas, en la esc. Primaria San Pablo Ojo de Agua, en la primaria de Paso Real, en la primaria Ignacio Allende de la cabecera municipal, en la telesecundaria de Súchiles, con una inversión de 2.1| millones de pesos.
COMEDORES COMUNITARIOS
Viendo las grandes necesidades de la gente pobre, se construyeron comedores comunitarios en Matatenatito, Coatica, El Mirador, Ampliación Balsa Larga, con una inversión total de 2.8 millones de pesos.
BARDA PERIMETRAL
Buscando dar seguridad a los planteles, se construyeron bardas perimetrales en jardín de niños de San Pablo Ojo de Agua, en el COBAEV de Omealca, en jardín de niños y en escuela primaria de Miahuatlán, inversión total un millón de pesos.
VIVIENDA
Para este rubro, buscando elevar el nivel de vida y prevenir las enfermedades de los habitantes de este municipio, se construyeron30 baños en las comunidades de El Jobo, Emiliano Zapata, y Mata de Caña.
En pisos firmes, se construyeron 463 equivalente a 10 mil metros cuadrados; donde se beneficiaron a familias de Paso Carrillo, Ampliación San Pablo Ojo de Agua, Río Moreno, Mata de Caña, Paso Amapa, La Balsa, Dos Caminos, Balsa Larga, Miguel Hidalgo, Ampliación Pozorron, Loma Mulato, Rancho Victoria, Ampliación Balsa Larga, Callejón, El Jobo, P.P. Lázaro Cárdenas, Palma Sola, Lázaro Cárdenas 41, Rancho Nuevo, Pozorrón, El Mirador, Kilometro G-29, Emiliano Zapata y El Jobo, con una inversión de 5.1 millones de pesos.
MEJORAMIENTO DE CLINICAS Y CASAS DE SALUD
Buscando ofrecer un mejor servicio en las diversas clínicas y casas de salud mejorar la salud, se rehabilitaron diversos centros de salud, como el de la cabecera municipal, en San Pablo Ojo de Agua, mantenimiento a la casa de salud médico rural de Matatenatito, en Ampliación Pozorrón, también en Súchiles, Loma Mulato, Paso Amapa, con una inversión total de 3.7 millones de pesos.
FOMENTO AGROPECUARIO
En este rubro, buscando dar cumplimiento al compromiso presidencial CG157, se gestionaron 7 proyectos para pozos profundos para a tecnificación de pozos profundos, de los cuales cuatro están tecnificados, beneficiando a 757 hectáreas para productores de caña y limón de las comunidades de Paso Carillo, Bajo Grande, Balsa Larga, Lázaro y Paso Amapa.
La Asociación ganadera San José, fue beneficiada con ganado, gracias al apoyo del senador Pepe Yunes.
Se lograron bajar 11 proyectos productivos a través de la CDI, beneficiando a las comunidades de Miahuatlán, Atolca, Rincón Viejo y Coatica, para la producción de plantas follajeras como gracena, heliconias y maracas, logrando una derrama económica de 650 mil pesos.
Bajo la gestión ante la Sagarpa, se entregaron 33 equipos de bombas de aspersión, con un valor de 15 mil pesos, donde se beneficiaron a productores de Río Moreno, Las Palmas, El Jobo, Pozorrón, Loma Mulato, Matatenatito, Balsa Larga, Paso Amapa, Bajo Grande, Balsa Larga y Lázaro Cárdenas.
También se entregaron paquetes tecnológicos donde se entregaron fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, donde se beneficiaron a 190 productores.
Con recursos propios de la administración, se entregaron 75 toneladas de fertilizante químico, subsidiando el 50 por ciento de su costo total.
Bajo el programa de agroincentivos y con recursos propios, en estos cuatro años, se entregaron 170 toneladas de fertilizante.
Se pusieron en marcha el programa de huertos familiares beneficiando a 30 familias de escasos recursos.
La presente administración fue de gestión y resultados; uno de tantos fue el puente que comunica a Omealca y Providencia, con una inversión de más de 38 millones de pesos y que gracias a esta gestión ante Gobierno del Estado; hoy se transportan más de 600 mil tonelada de caña; pero además, que ya no haya accidentes de los camiones con el anterior puente que por el difícil acceso, era un peligro transporta la gramínea a los ingenios La Providencia y San José de Abajo.
José Manuel Montalvo, fue un alcalde discreto, que lo tradujo en trabajo, beneficiando a las familias más vulnerables de las comunidades de este municipio y que con estas acciones Omealca da un paso a la modernidad.