sábado, julio 26, 2025
InicioOpiniónCompartiendo mis comentarios

Compartiendo mis comentarios

Por: Raúl Sierra Medina

Al conmemorarse un aniversario más del Día Mundial del Libro el pasado 23 de abril, les comparto un texto alusivo a este  importante acontecimiento, el impacto que tiene el hábito de la lectura en un individuo en un pueblo. Es  en si una paráfrasis que me permito compartirles.

Antes de lo citado anteriormente, se transfiere unos datos importantes sobre el TEMA:  “23 DE ABRIL DIA MUNDIAL DEL LIBRO”, su origen se remonta al año de 1926,  puesto que el 23 de Abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, Williams Shakespeare, el Inca Garcilaso de la Vega, y también un 23 de Abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxnes, Vladimir Nabokoy, Joseph Pla O Manuel Mejía Vallejo. Este motivo por ésta fecha del 23 de Abril tan simbólica para la literatura universal fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir mundial al libro y sus autores y alentar a todos, en particular a los más jóvenes a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.     

¡EL PODER TRANSFORMADOR DEL HÁBITO DE LA LECTURA!

La educación es un proceso que se inicia en el seno de la familia y continúa al socializarse a través de las demás instituciones educativas y académicas.

Retomando el tema de la educación, este es un factor relevante ya que determina el desarrollo de los niveles socioeconómico, cultural y político de todo individuo y por ende de un pueblo.

La dimensión de la misión de la educación, debería de ser la de formar auténticos líderes, seres humanos pensantes, inquietos, inconformes ante el establecimiento de las estructuras socioeconómicas y políticas, causantes de la pobreza, injusticias, deserción escolar, analfabetismo, en gran parte del fenómeno migratorio, la corrupción (pero no tan sólo, la característica más común de ésta , la cual es la mordida, el fraude electoral, el abuso del poder, sino las otras características de éste cáncer social, como son la ineptitud, la irresponsabilidad, impunidad, de las autoridades (de los tres niveles de gobierno y dependencias de éstos,  sino de las mismas instituciones educativas, etc. , pasan a ser parte del círculo vicioso).

En esta vida que por naturaleza es conflicto y lucha diaria en todas sus áreas, destacan más quienes mejor se preparan durante su niñez y juventud, por lo que es urgentemente necesario que todos los niños, adolescentes y jóvenes en general durante la etapa de la formación académica desde la primaria hasta nivel universitario, excedan más aun en su preparación y no se conformen con la educación que reciben, ya que bien sabemos, (que durante los últimos años, la calidad de la educación en nuestro país  ha decrecido, esto por varios factores).

Se requiere que quienes desean superarse, pese a la grave crisis económica se vayan incorporando en la lucha histórica de nuestros pueblos, dejando de ser espectadores de los acontecimientos sociopolíticos que acontecen en nuestra sociedad, más bien se sugiere a ser los protagonistas (agentes que propicien la trasformación de las comunidad en todas sus ámbitos, puesto que el ser protagonista en la vida implica asumir como individuo y como comunidad, las responsabilidades, puesto que  no debemos dejar en unas cuantas manos (llámese autoridades civiles de gobiernos municipales, autoridades educativas, etc.).

El deber y responsabilidad de todos como SOCIEDAD CIVIL,  es involucrarnos  en todas las áreas sociales que tengan que ver con el progreso y desarrollo,  entonces si estaríamos ejerciendo una VEDADERA DEMOCRACIA, la cual en su dimensión del concepto, va más allá de discursos políticos, de la cual la sociedad ya está cansada, más bien este debe de entenderse como “BUSCAR LOS MEDIOS PARA PODER CREAR EL BIEN COMUN”.

Nuestro país y el mundo actual, necesita, requiere con urgencia una sociedad civil más comprometida con su entorno social, cultural, educativo, político y ecológico.

Parlo que una herramienta poderosísima para superarnos, es sin duda el darnos la oportunidad de auto aplicarnos o fomentando el hábito de la lectura, ya que esta, te hace pensar  y los pensamientos te hacen ser LIBRE, te forman un amplio criterio, PORQUE CUANDO UNA PERSONA SE SUPERA, IMPACTA SU ENTORNO.

El hábito de la lectura, transforma el vocabulario y la persona aprende, conoce aún más de la cultura en general, lo que lo hace ser distinto de los demás individuos.

El hábito de la lectura propicia, ejerce el pensar y estimular el cerebro para poder ser una persona activa, propositiva, crítica (no confundir con criticón).

El hábito de la lectura, le permite a la persona abrir las puertas a la imaginación, a conocerse así mismo, a enfrentar  los retos de ésta vida, a formarse en una conciencia crítica, a comprometerse con su medio en ser un agente que con sus ACTITUDES POSITIVAS, SUS IDEAS Y PROYECTOS, VALORES Y ESTILO DE VIDA, ¡TRANSFORME SU VIDA Y LA DE SU COMUNIDAD!

¡NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS Y PUEBLO EN GENERAL, LA EVOLUCIÓN ES NESTRO COMPROMISO HISTÓRICO!

  Y para finalizar, me permito transcribir la muy atinada frase de la que hiciera mención el ex rector de la Universidad Veracruzana, Dr. Raúl Alias Lovillo, en la inauguración del festival de la lectura en el ampus Veracruz-Boca del Río, el 17 de Mayo de 2010.

“Existe un vínculo estrecho entre las libertades civiles y la lectura” y añadió que “Una sociedad que no lee se condena a ser víctima de quienes detentan el poder”            

      

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments