sábado, julio 26, 2025
IniciorecientesEl 30 por ciento de la población estudiantil del Tecnológico de Zongolica...

El 30 por ciento de la población estudiantil del Tecnológico de Zongolica es nahua parlante

Se respetan usos, costumbres e identidad cultural

Zongolica, Ver. – Para el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica es muy importante que, en el marco del “Día Internacional de los pueblos indígenas”, un 30 por ciento de la población estudiantil que cursan carreras profesionales sean orgullosamente nahua parlantes.

El director general del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Pompeyo Quechulpa Pérez, destacó que e atención a ese sector, esta máxima casa de estudios ha implementado diferentes estrategias de educación, como contratar a un 20% del personal docente bilingüe como método de conocimiento y de educación para llegar a los estudiantes y, de esta manera, preservar los usos, costumbres e identidad cultural.

Esto forma parte de los principios, valores y acciones hacia la comunidad respecto a la educación tecnológica que cumple con una parte importante para el desarrollo profesional de los universitarios que cursan las Ingenierías en Desarrollo Comunitario, Forestal, Sistemas Computacionales, Gestión Empresarial e Innovación Agrícola Sustentable.

A punto de cumplir 18 años de creación en la región montañosa de la zona centro del Estado, dijo que el Tecnológico de Zongolica atiende la comunidad de la sierra, la cual se veía obligada a desplazarse largos trayectos para acceder a la educación superior en el estado, cubriendo ahora una importante necesidad en el sistema de educación en una zona de influencia de 43 municipios.

En esta zona se encuentran municipios considerados con alta y muy alta marginación, donde predomina la etnia de origen náhuatl, la cual en su conjunto con la educación superior ha desarrollado una cosmovisión a partir de un acervo cultural propio, lo que ha generado su etno-conocimiento con lo cual los aspectos religiosos, políticos o productivos tienen significados diferentes a los de la sociedad occidental.

En este contexto, Quechulpa Pérez, expuso que a partir del año 2019 y a la llegada a este Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, ha comenzado con estrategias de difusión socioculturales con la firme convicción de preservar las tradiciones de las comunidades nahua parlantes de acuerdo con las estrategias de desarrollo regional sugeridas para México y Europa central.
Con este tipo de acciones el Tecnológico de Zongolica refrenda su compromiso de brindar una educación integral y de calidad para toda la población que se suma a las filas de esta importante institución en el estado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments