Por: Jacinto Romero Flores
Ixtaczoquitlán, Veracruz. – Desencanto e impotencia son los ingredientes que llevan en su mente los trabajadores de las distintas empresas asentadas en el corredor industrial de Ixtaczoquitlán, debido a que como la dictan las leyes en la materia, mayo es el mes del reparto de utilidades en todo el país, sin embargo una gran mayoría no logro cobrar ni un solo peso.
Y es que el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades,(PTU) es diferente para cada empresa o patrón, pues se trata de recibir una parte de las ganancias obtenidas por el año anterior, en teoría la Ley Federal del Trabajo lo consigna, pero en la práctica, las estrategias de los patrones para evadir la prestación son muchas.
Una de ellas a decir del ex secretario general del Sindicato de Cementos Jorge González Rojas, es la contratación vía outsourcing, ya que la sub contratación es un recurso legal con el que el patrón dosifica o controla la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
Otras compañías mandan una cantidad de dinero a la firma de tercerización para que esta la reparta como Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
Dentro de las empresas que si cumplieron aunque con menor cantidad que el año pasado, fue la cementera Holcim Lafaryer, ahí los menos de 200 empleados y trabajadores obtuvieron 6 mil pesos como máximo, la empresa Cafiver, solo 220 pesos cobraron los 700 trabajadores, Ingenio el Carmen de Cuautlapan, ni un solo peso, Talleres y Aceros, no solo no les dieron utilidades, sino que ya les informaron que les bajaran salarios, pero no solo eso, sino que hay la probabilidad de que no les darán aguinaldo.
Esta última empresa fabricante de varillas de acero, propiedad de la familia Chain Trueba han tomado como pretexto la contingencia sanitaria del COVID-19, incluso han utilizado la entrega de comida para cien personas como un acto propagandístico, incluso anunciaron la entrega de caretas y cubrebocas, cuando a los obreros no les dan nada de este tipo de equipos, si los utilizan es porque ellos lo compran con su dinero.
Por ese motivo los obreros piden la intervención del gobierno federal, más allá de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de la Oficina Federal del Trabajo en esta ciudad, para que los escuche y ordene una investigación, ya que presumen podría haber corrupción a favor de la empresa.
En otro tema los quejosos señalaron que ha habido accidentes mortales donde la empresa hace lo necesario para que todo parezca que fue culpa del trabajador y no sea multada por las autoridades competentes.
Denunciaron que el actual encargado del servicio médico en la planta, fue médico del IMSS, en Orizaba, su labor era ser el enlace entre la empresa y el instituto hacía todo lo posible para que este médico atendiera a los accidentados dentro de TYASA.
Una vez jubilado en IMSS el premio a su lealtad a la empresa, ésta lo contrató como su empleado. Respecto a la actuación de los dirigentes sindicales, mencionaron que durante mucho tiempo el asesor del sindicato Enrique Hernández Olivares, no ha movido un dedo para que la situación del trabajador mejore, las pruebas están a la vista, indicaron.