miércoles, julio 23, 2025
Inicio8 SeccionSepelios, fuente de contagio de Covid-19

Sepelios, fuente de contagio de Covid-19

Imagen ilustrativa, cortejo fúnebre durante la pandemia Covid-19.

*Despedir a un difunto, en la “nueva normalidad”: transmisiones en vivo
*Advierte SS por contagios en sepelios y velorios

Zaira Juárez García

Córdoba, Ver. – Los sepelios se han convertido en una de las principales fuentes de contagio de Covid-19, según la Secretaría de Salud (SS); y por eso, los familiares deben evitar las conglomeraciones.

Despedir a un ser querido que ha muerto en tiempos de Covid-19, ha tenido que cambiar las costumbres religiosas mexicanas, y tiene que cambiar durante la “nueva normalidad”.

Los velorios, tradicionalmente en México, eran un momento para que familia y amigos recordaran a su ser querido, mientras “rezaban” por su eterno descanso, velorios, misa de cuerpo presente, y hasta mariachis en el panteón, -para algunos-era parte de despedir a un difunto.

Pese a las recomendaciones de la SS, familias han omitido las normas en plena pandemia, para enterrar a sus difuntos y para algunos ha sido difícil descartar el cortejo fúnebre, mariachis, rezos, y rodearse de amigos y familiares en su momento de dolor.

En el caso contrario, familias que han perdido a sus familiares por el Coronavirus, han optado por realizar transmisiones en vivo por Facebook, de la despedida de su familiar en el panteón, así como de los rezos.

La tecnología ha sido un “aliado”, en estos momentos para quienes tienen que decirle adiós a la distancia, a un amigo o familiar, mandar sus condolencias por “WhatsApp” o “Facebook”, forman parte de la “nueva normalidad”, donde los besos y abrazos están estrictamente prohibidos para evitar se propaguen aún más los contagios por Covid-19.

El uso de esta tecnología era poco frecuentado en años anteriores, donde solo en casos extremos, como la distancia, o para evitar ataques violentos (durante los funerales de una víctima de la guerra entre narcotraficantes), recurrían a la “transmisión en vivo” de un funeral.

De acuerdo a un artículo publicado en 2010 por El Economista, en ese año era inusual realizar un “sepelio virtual”, y esta modalidad no tuvo su origen en México, sino que fue implementada en países como Inglaterra, Estados Unidos y Brasil, ante la imposibilidad de los dolientes de estar en el entierro. Entre las causas podría ser enfermedad o distancia. Mientras que, en México, más por casos relacionados a narcotráfico.

¿GUÍA PARA FUNERALES?
Ante este cambio por la pandemia, en internet se han difundido “guías para un funeral”, donde algunos consejos son: conectarse de manera virtual con familiares y amigos durante el proceso de duelo, limitar el número de personas, y respetar el distanciamiento social, evitar tocar el cuerpo, así como pertenencias del difunto u objetos ceremoniales.
En este proceso de duelo, recomiendan estar en comunicación a distancia con la familia y compartir recuerdos digitales del ser querido, a través de mensajes, redes sociales o incluso un blog.
ADIÓS, A QUIENES NO PUDIERON DESPEDIRSE
Para las personas nunca fue tan difícil decir “adiós”, a quienes no pudieron despedirse por última vez, pero, ante la pandemia Covid-19, autoridades de salud exhortan a las personas a modificar los sepelios para evitar más contagios.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments