jueves, julio 24, 2025
Inicio8 SeccionPlantas de tratamiento para río Atoyac tendrían una inversión de $10 millones:...

Plantas de tratamiento para río Atoyac tendrían una inversión de $10 millones: CONAGUA


Benito Juárez Ramírez

Atoyac, Ver. – La presencia del director general del Organismo Cuenca Centro, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Juan Manuel Méndez Contreras, al municipio de Atoyac, fue para evaluar alternativas sobre el proyecto conjunto de aguas residuales e instalar dos posibles plantas de tratamiento sobre el río Atoyac.

Pero también, el funcionario realizó la visita técnica a la Unidad de Riego Alfredo V. Bonfil, a efecto de establecer estrategias de uso eficiente del agua y minimizar su consumo; y así permitir que el río Atoyac recupere su caudal.
Destacó que este proyecto ya lleva un avance del 50 por ciento, sin embargo, dijo que aún falta terminar el diseño técnico de la planta, validarlo y posteriormente pasar a la asignación de recursos, donde consideró que este proyecto de la instalación de la planta podría tener una inversión de 10 millones de pesos; y su construcción arrancará en el año 2021.

En el caso del proyecto para la Unidad de Riego, ya hay un primer anteproyecto, que es de alrededor de 4 millones de pesos; para ejercerlos para este 2020.

Para ello, Méndez Contreras informó que ya se tienen dos lugares donde se pretende que podría quedar las dos plantas; y que en este momento están en evaluación, que consiste en obra civil.

Destacó que este proyecto es como una respuesta a la demanda del alcalde Oscar Pimentel Ugarte, y que hoy de forma conjunta, se realizará este proyecto sumando esfuerzos y voluntades de los habitantes de este municipio, que en días pasados lo hicieron sentir también ante las autoridades municipales.

El director general de la CONAGUA, también mencionó que se buscará desarrollar estrategias y proyectos para mejorar la calidad de afluentes del ingenio como de la Alcoholera Energética de Atoyac.

En el caso del ingenio Central Potrero, es un proyecto para pre-tratar y tratar las aguas residuales de proceso; y con la alcoholera, se está desarrollando un proceso que pueda generar agua con calidad suficiente para usarlo en sistemas de riego. Ante eso, las dos empresas están tomando acciones para reducir el nivel de contaminación, acotó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments