miércoles, julio 23, 2025
Inicio8 SeccionConcluyen camino mixto en la sierra de Omealca

Concluyen camino mixto en la sierra de Omealca

*Beneficiará a más de 3 mil habitantes de los municipios de Zongolica, Tezonapa y Cuichapa

Benito Juárez Ramírez

Omealca, Ver.- Con la participación de los comuneros de la sierra de Omealca, se concluye el camino mixto de tres kilómetros, compuesto por concreto hidráulico y piedra ahogada que beneficiará a más de 3 mil habitantes de los municipios de Zongolica, Tezonapa, Cuichapa, Coetzala y Omealca.
Esta obra que se lleva a cabo con mezcla de recursos federales y municipales de 70/30 del programa Pueblos Indígenas, dijo el presidente municipal de Omealca, Pedro Montalvo Gómez, tendrá una inversión de 10 millones de pesos y que será inaugurada en próximas fechas por el director nacional de Pueblos Indígenas, quien ya confirmó; esperando esté aquí el gobernador Cuitláhuac García y por supuesto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Detalló que este camino zampeado, como lo hacen en el estado de Oaxaca, comunicará a Coatica, Rincón Viejo con Rincón de Buena Vista y que será paso de servidumbre a comunidades de Zongolica, como es Tlacnepaquila, Real Monte, La Pila, El Campanario y de Tezonapa; La Soledad, entre otras; beneficiando a más de 3 mil habitantes de esta zona serrana donde convergen los municipios de Naranjal, Zongolica, Cuichapa, Tezonapa, Coetzala y Omealca.
Destacó que esta obra comprende la primera etapa, porque dijo que ya gestiona la segunda etapa que permitirá llegar más rápido a Omealca, pasando por Rincón de Buena Vista, El Mirador, hasta llegar a la comunidad de Xuchiles y de ahí a Omealca para continuar hacia Tezonapa o Córdoba.


Resaltó la participación de los comuneros, que gracias al apoyo del Gobierno federal, más de 30 hombres han tenido trabajo y sustento para sus familias por más de dos meses; pero que al parejo de esto, ellos agilizan sus obras y son vigilantes para que sea un trabajo de calidad, asentó.

En estos pueblos, su gente es netamente indígena, hablan el náhuatl, y su principal actividad es el cultivo de plantas follajeras y el cultivo de café.

,

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments