Ignacio Álvarez
Retos Legislativos
Si en el caso de Juicio Político contra el Fiscal General del Estado, el Congreso Local mostró de qué está hecho, en la aprobación del Presupuesto Estatal para el 2019, las cosas cambiaron, pues los diputados de todos los colores negociaron para sus alcaldes y algunas otras cosas, que no salieron a la luz pública por ahora, pero el consenso para validar la propuesta del Ejecutivo fue mas terso y se alcanzó con 47 votos en el Pleno del Congreso Local.
Ahora, MORENA tiene un nuevo reto en el Congreso Local, sacar la reforma constitucional para la Guardia Nacional que este jueves aprobó en lo general la Cámara de Diputados y que demanda el aval del el 50 por ciento más uno de los congresos estatales, es decir, requiere de la aprobación de 17 de las 32 legislaturas estatales para crear ese órgano de seguridad nacional.
Los estados gobernados por MORENA y con legislativos de mayoría del partido del Presidente AMLO, tienen el deber moral de ser los primeros en respaldar ese Dictamen que ya alcanzó el consenso en el plano nacional con la condición de un Mando Civil.
En Veracruz será interesantes, en virtud de que, a cuatro meses de su toma de protesta los diputados locales no se terminan de acomodar en LXV Legislatura de Veracruz, van y vienen sin firmeza de sus grupos parlamentarios, lo que evidencia falta de liderazgo y control de los partidos políticos; la falta de cohesión al interior de las bancadas se debe en mucho a escaso nivel de compromiso ideológico y la postulación de candidatos sólo para ganar o para cumplir cuotas de alianzas.
Primero fue Gonzalo Guízar Valladares quien tan pronto tomó posesión abandonó las causas del PES para irse con el PRD y su aliado el PAN; luego, Juan Carlos Molina Palacios quien abandonó la bancada del PRI para declararse independiente, la fiebre alcanzó al la fracción más robusta del Congreso y tras malogrados mayoriteos, se evidenciaron diferencias internas no superadas en familia y llevadas a los medios de comunicación, lo que derivó en una incisión de tres diputados de MORENA, José Magdaleno Rosales Torres, Augusto Nahúm Álvarez Pellico y Jessica Ramírez Cisneros que el pasado martes se integraron con un nuevo grupo parlamentario -junto con Erik Iván Aguilar López- que tardó una semana ya que este 28 de febrero dejaron sin efecto su renuncia a la fracción de MORENA y regresaron al redil.
Otro que dejó el Grupo Legislativo Mixto del Lado Correcto de la Historia, fue el diputado Rubén Ríos Uribe del PES quien pidió su incorporación a MORENA apenas la semana pasada. Mientras que Erik Ivan Aguilar López se alejó del PT, hasta el momento.
Magia y misterio
A propósito del primer viernes de marzo, muchos políticos deberían de acudir a alguna ceremonia para los exorcismos, que los limpien, los curen para la buena suerte en sus actos ya que la política actual pierde cada días calidad. En el día en que la energía del universo se alinea para bien o para mal, según las creencias de los brujos, chamanes y charlatanes que hacen su agosto con limpias y curaciones del alma sería ideal que algunos servidores públicos y personajes que se dedican a la política acudan para les saquen los demonios y cumplan con la sociedad.
La opción más comercial es por supuesto Catemaco, sólo para conocedores ya que los verdaderos brujos no publicitan ni hacen públicas sus ceremonias.
Pero también existen otras opciones como los Xochitlalis en la zona de las altas montañas, en las Grutas de Galicia en Ixtaczoquitlán donde la tradición prehispánica aprovecha la alineación de la energía astral para limpiar de impurezas a la madre tierra (Tonanzi) y agradecer las buenas cosechas. Este acto sería más sano para quienes no encuentran en su humanidad buenas respuestas y requieren de ayuda extra, de lo contrario en vez de limpiarse, los políticos podrían recibir al chamuco.