martes, julio 29, 2025
.
InicioOpiniónMi Libreta de Apuntes

Mi Libreta de Apuntes

*Libertad de Expresión

Por Noé Flores Cortés

 

Han pasado tantas cosas en los últimos días, que la Libreta de Apuntes está saturada, pero hoy que para nosotros los que nos dedicamos a la comunicación es un día muy especial, por celebrarse el Día de la Libertad de Expresión, vale la pena comentarlo.

Dicen que todo cambio es bueno y para nosotros en especial, mejor no podría ser; en El Sol de Córdoba, inicia una nueva época, donde cuando menos hoy existe apertura, no hay censura y tampoco “moche”; si alguien respinga, es que le vino el saco, pero primero que tomen chocolate y paguen lo que deben.

Viene un tiempo de cambios, con nuevas autoridades municipales, el deporte debe sufrir un cambio importante en su dirigencia, desde luego, para bien, pues la actual es para el olvido, ya que no hay nada que escribir a casa sobre la labor realizada; los eventos internacionales son gestión del alcalde a quien también debemos reclamarle el hecho de que haya “transformado” el estadio Beisborama.

Sí, hoy el estadio Beisborama no es escenario para pensar en que vuelva el beisbol de la Liga Mexicana, pues si antes requería de una inversión millonaria, ahora se duplica, ya que le retiraron los postes de alumbrado, las butacas y por si eso fuera poco, le abrieron un boquete, dizque para embellecerlo, lo cual provoca que ahora sin necesidad de acceder a la tribuna, usted podrá observar el espectáculo, lo cual, va en detrimento de cualquier inversionista que quiera traer pelota caliente a Córdoba.

Ponerle alumbrado a un estadio, no es casa de pesos; colocar butacas tampoco resultará barato, pues aquí taparon un hoyo, destapando otro, pues las del Beisborama se las llevaron al Murillo Vidal; además habrá que inventarse algo para que la afición que quiera ver béisbol profesional, pague un boleto y acceda al estadio. Ni hablar.

Por lo que toca al futbol profesional, también hicieron lo mismo, sólo que aquí no afecta mucho, pues la afición de este deporte es poca, la entrada al estadio es gratuita y no se llena, pero si como dice la virtual alcaldesa de la ciudad, buscará invitar a inversionistas para traer futbol profesional, también habrá que invertir fuerte.

Para una primera “A”, deberá ampliarse el aforo de aficionados, igualmente tapar esa “barda de tubos”, que hicieron para que la gente que quiera acceder al inmueble compre su boleto y podamos tener un equipo rentable, además de que el alumbrado tampoco es apto para este tipo de espectáculos.

Un abrazo fuerte para todos los colegas comunicadores, tanto de prensa escrita, radio, televisión y las redes sociales que hoy marcan la pauta, pues la noticia se difunde prácticamente en el momento que sucede y diez minutos más tarde, ya es vieja esa información.

Me acaba de suceder ahora en la jornada electoral, esta ocasión no me mandaron a la sierra, me tocó Yanga y Cuitláhuac, donde la situación no fue fácil, hubo tensión y al final del día, un poco de violencia, pero la información que se subió a las redes sociales durante el día, cuando llegue a la redacción, ya era más que vieja, imposible publicarla en el diario del otro día.

Lo anterior me hace recordar aquellas peripecias que pasamos hace años, cuando no había tanta tecnología y mucho menos recursos para cubrir una información bien, al día; no había celulares, tampoco internet y las cámaras requerían de un rollo, que había que llevar a relevar y luego enviar tu foto a tu medio de comunicación.

En una ruta ciclista de México, hubo un grave accidente casi llegando a León, Guanajuato, no recuerdo si el municipio se llamaba los 40 o 44; algo así; una camioneta embistió al bloque de ciclistas, hubo varios lesionados, muchos de ellos de gravedad; recuerdo un cubano con fractura expuesta de tibia y peroné; Eduardo Graciano fue trasladado vía aérea al hospital con fracturas múltiples.

Sólo un fotógrafo estuvo en la escena, pues los demás iban con los ciclistas del pelotón en fuga, recuerdo que este reportero gráfico era francés y cuando llegamos a la sala de prensa de León, Guanajuato sobre una mesa había no menos de cien fotos, todas con varias copias, para quien las quisiera comprar.

Yo no escuché el precio y escogí como ocho y me dijo el francés que, si traía tanto dinero para pagarlas, pues cada una en ese entonces costaba $100 pesos, obvio, las regresé todas, esa cantidad no la traía para comer y viajar.

Recuerdo que el ESTO, el periódico hermano compró dos o tres fotos, otros diarios una sola foto y yo, aunque hubiera querido hacer el esfuerzo, no me servía, pues además del costo de la fotografía, después no tenía manera de enviarla de León, Guanajuato a Córdoba, Veracruz, pues llegaría en dos días y para entonces, ya sería noticia vieja, además de que no me habían dado ni para viáticos.

Me tuve que conformar con enviar mi nota y la reseña de esa jornada sangrienta en la Ruta Ciclista de México, cuando una camioneta que circulaba en un camino vecinal paralelo a la carretera, decidió incorporarse a la misma encontrándose de frente al pelotón de ciclistas a quienes embistió. Los ciclistas que solo sufrieron la caída, se levantaron y arremetieron a golpes contra el ebrio chofer que causó la desgracia.

Hoy con las redes sociales, esa información hubiera llegado a todo el mundo casi al instante, pero es la evolución que se vive con esta perversa modernidad que hoy en día disfrutamos.

Antes no había celulares y éramos felices, hoy en día, sin ese aparatito, no podemos vivir; se nos olvida un rato y casi nos volvemos locos… Bueno, ahí le paramos, pues me está llegando un Whats y me están llamando por teléfono… Y por hoy se acabó.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments