*Buen triunfo de México
*Gracias beisbol
Por Noé Flores Cortés
Las eliminatorias mundialistas siempre resultan complicadas, pues las distancias entre las selecciones se van acortando, pero lo importante en estos casos es lograr el objetivo y aquí se trata de conseguir el boleto para el próximo mundial en Rusia y México, está en camino de conseguirlo.
Claro está todos quisiéramos que se juegue bonito, que se juegue bien, que se luzca y además que se gane, pero no siempre es posible lograr todo y en eliminatorias de estas, se debe buscar el objetivo y ese es estar en el Mundial, ya sea que hayas pasado, caminando o sufriendo.
Claro, nos gustaría que la Selección Mexicana tuviera un estilo de juego definido, que tuviéramos un “diez” de lujo, que se jugará bien y además que se ganara, pero la realidad es que no es así, aunque acepto que se debe jugar mejor de lo que se ha jugado.
Ciertamente México no gustó, pero ganó y creo que en este momento, eso es importante, aunque siempre estaremos pidiendo que se juegue mejor que se plasme en la cancha que somos mejores que los rivales, pero repito, no siempre se puede lograr todo y por ahora, se ganó, si no fue brillante, no importa tanto.
TIBURONES A PUERTA CERRADA
Por otra parte, los Tiburones Rojos del Veracruz jugarán ante el Cruz Azul a puerta cerrada ante el Cruz Azul y ahí prácticamente se jugarán la “vida”, pues en caso de perder en casa y que gane Morelia, la situación se tornará mucho muy difícil para permanecer en primera división.
Cabe mencionar que el estar en el último lugar de la porcentual, no es producto de una mala temporada, sino de varias campañas sin poder sumar más de 20 puntos y eso se debe a decisiones equivocadas, contrataciones inadecuadas, vender jugadores que funcionaban y traer a gente que no se compromete con los colores.
El panorama no es nada halagador para el futbol de Veracruz, sobre todo, ahora que no se cuenta con el apoyo del presente gobierno, para el cual, su prioridad es otra, menos el deporte y mucho menos el profesional.
Al paso que vamos, nos quedaremos sin beisbol del Aguila, sin futbol de los Tiburones y como tampoco habrá olimpiada nacional, nuestro deporte tiene muy poco futuro.
GRACIAS
Antes que se acabe el espacio de la LIBRETA DE APUNTES, permítanme agradecer a toda la gente del beisbol, me refiero a la de la Liga Cordobesa, por la distinción que tuvieron para con mi persona el pasado fin de semana.
Ser huésped del Salón de la Fama, es agradable, importante en mi vida profesional dentro del periodismo, en el cual ya contamos con 39 años.
Tal como lo señalé el día de la ceremonia de entronización, lo importante es que hubo esa apertura para los reporteros de medios impresos, ya que en un futuro cercano deberán ser elegidos otros compañeros colegas y mi propuesta fue clara.
Arturo Carretero Lara QEPD, debe ser huésped del salón de la fama del beisbol cordobés y también en Liga Mexicana; su trayectoria en la pelota fue grande y se debe reconocer, pues muy pocos podrán decir, que fueron directores de la revista Hit, en ese entonces, la más importante de México, haber trabajado en ESTO y luego venir a Córdoba a ser gerente de Cafeteros en 1972, para posteriormente ser jefe de esta Sección Deportiva de El Sol del Centro, (hoy Sol de Córdoba); además de ser maestro de muchos colegas en lo que a beisbol se refiere y otros temas.
Gracias a las enseñanzas de Arturo Carretero Lara, pude fungir como corresponsal de beisbol de Liga Mexicana del ESTO, Ovaciones, Excelsior, La Afición, El Universal y otros más. Claro, no todos pagaban, pero algunos lo hacía y aunque el pago era simbólico, uno se sentía agradecido con que apareciera tu nombre (crédito), en la nota de Cafeteros de Córdoba y sabias que se leía en todo el país.
Había que llevar el box score de manera correcta, por lo que disfrutábamos del beisbol, pero estábamos atentos a cada jugada; no podíamos andar cotorreando y anotando, pues por ejemplo cuando había un juego perfecto en Córdoba, don Raúl Mendoza de Excelsior, te pedía el más mínimo detalle del juego.
Había que dictarle, pelotero, por pelotero, hora de inicio del juego y de conclusión; nombres de los umpires, número de lanzamientos realizados por el pitcher, cuántas bolas y cuantos strikes y hasta el clima que prevaleció durante el partido.
Otra cosa que recuerdo como corresponsal de beisbol en esos años mozos de Cafeteros de Córdoba, es pasar la tirilla al colega que te llamaba por teléfono y en tres minutos darle todo el juego, pues entonces no había internet, celulares y desde luego redes sociales.
De tres en tres, el número de carreras por entradas, los totales de carreras, hits y errores; pitcher ganador, relevos y cuando menos la labor del primero y la carrera de la diferencia; datos suficientes para hacer una nota… Ojalá volvieran esos tiempos de pelota y de vivencias.
Cafeteros era de los buenos equipos de la Liga Mexicana, por lo que era común recibir a periodistas de diarios nacionales en esta ciudad y en la redacción de El Sol, pues cuando te tocaba viajar, la convivencia con ellos era buena.
Periodistas de la vieja guardia, como Demetrio Hernández, Enrique Kerlegand, Jorge de la Serna, Tomás Morales, Raúl Mendoza, entre otros muchos con los que tuve oportunidad de departir, son cosas que sólo lo pude lograr gracias al beisbol, además de poder entrevistar a grandes estrellas como los cordobeses Salomé Barojas, Ricardo Rincón y otros más.
Así las cosas, hoy que el beisbol me distinguió con ser huésped del salón de la fama en Córdoba, solo tengo que decir: GRACIAS… Y por hoy se acabó.