
-Buscan reducir las emisiones de dióxido de Carbono con el Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun)
Córdoba, Veracruz.- Un estudio realizado en Córdoba determinó que al año se emiten al menos 973 mil 243 toneladas de dióxido de carbono, informó María de los Ángeles Morales Oyarzabal, coordinadora de Ecología y Medio Ambiente.
“Es importante destacar que de acuerdo con la información del censo poblacional del Inegi, Córdoba tiene 196 mil 541 habitantes, lo que permite sugerir que las emisiones emitidas por habitantes son de 4.95 toneladas de CO2 por año, por habitante”, refirió.
Con la elaboración del Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun), Córdoba establece acciones que permitirán reducir en más de 4 mil 456 toneladas de CO2 equivalente por este año, a través de 10 medidas con 27 acciones de mitigación de gases de efecto invernadero y siete medidas con 11 acciones de adaptación al cambio climático.
La funcionaria municipal añadió que entre las medidas de mitigación las que más destacan son: el realizar acción para uso eficiente de energía eléctrica y térmica, establecer un programa de verificación industrial municipal, así como el fomentar la modernización de las unidades del parque vehicular concesionado, optimizar las rutas de transporte público en Córdoba, fomentar la modernización de la flota vehicular concesionado y la disminución del volumen de residuos generados en el municipio que necesitan disposición final, sin dejar de lado el fomento continuo de las actividades productivas y que sigamos siendo un Córdoba sustentable.
“Después de casi tres años de mucho trabajo, mediciones y planeación, hoy tenemos el Pacmun de Córdoba, es también un requisito de ley, hoy Córdoba está cumpliendo con lo que la ley demanda, y es que es una herramienta de planeación, un diagnóstico que es la base y sustento para la solicitud de financiamientos gubernamentales, privados, nacionales e internacionales para infraestructura y para modernización de la misma en materia del cambio climático”, añadió la entrevistada.
De esta forma a partir de este martes y hasta el próximo 15 de mayo del año en curso, el documento será sometido a revisión y se recibirán comentarios de la sociedad civil, cámaras empresariales, industrias, comercios, por lo que podrán comentar tras revisar el documento a través de la página www.consulta.pacmun@cordoba.