[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]
Córdoba, Ver.- Con el reconocimiento del rector de la Universidad de Chapingo, Sergio Barrales, al presidente Tomás Ríos Bernal y la Administración Municipal por enfrentar la crisis cafetalera inyectando recursos en la renovación de plantaciones, tecnificación e innovación en el campo, ejemplo que deberá ser asimilado por los gobiernos en las zonas cafetaleras, concluyó este viernes el primer Foro Internacional de Investigación e Innovación para el Sector Cafetalero.
Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad de Chapingo, resaltó la importancia de que Córdoba no corrió a un problema fitosanitario como la roya, sino lo enfrentó invirtiendo recursos y además, realizando un evento de este tipo con lo que se está diciendo que el café se queda aquí y seguirá siendo parte de la cultura y la actividad económica de la región y eso es muy valioso, cuando un Gobierno se involucra y además innova.
“Yo nunca había escuchado esto, bueno la tizana sí, pero no de la pulpa del café, normalmente ese es un desecho y crean que con esa bebida que hace un momento logré disfrutar, yo creo que se abre otra posibilidad extraordinaria de utilizar otro componente de esta actividad cafetalera”, mencionó Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad de Chapingo.
Dijo que los productores deberán seguir sumando esfuerzos y además alzar la voz, pero sobre todo que los Gobiernos, como ahora lo ha hecho Córdoba, también hagan conciencia y se comprometan con proyectos que beneficien a las productores, porque la agricultura es la base de la riqueza de cualquier país, sin embargo en muchos lugares no la toman en cuenta y se debe de recuperar.
“Aquí está un ejemplo de que sí se puede, sin la presencia también de tantos productores esto no hubiera sido posible, gracias por su interés, y es que hacer una actividad como este foro cuesta dinero que por fortuna hay Gobiernos que sí apoyan como vemos”, agregó.