
Manuela V. Carmona
Camerino Z Mendoza, Veracruz.- En programas sociales como el abasto de leche, la instalación de programas de desayunos escolares, programa de madres solteras y becas ocupación, los Ayuntamientos en el estado de Veracruz solo tienen una recomendación, pero no una obligación, por lo que un importante número de habitantes que carecen de apoyos quedan fuera de estos beneficios.
Tan solo en Ciudad Mendoza son más de 300 las solicitudes de incursión a programas sociales en la zona rural de éste municipio que lleva contabilizados el candidato independiente al gobierno de Ciudad Mendoza, Enrique Romero Aquino.
Romero Aquino exhibió que gente que no los necesita se esté beneficiando de programas como el de 65 y mas “El tema de la asistencia social es parte de la deuda política e institucional que tiene el municipio de Ciudad Mendoza, porque además de no tener un filtro ni auditoria de quien entra y quién sale a los programas federales, específicamente el Prospera y el 65 y Mas, el Ayuntamiento no tiene un programa asistente y consistente donde se reinstale el programa de becas alimentarias a familias de escasos recursos”.
Explicó que se deben aplicar apoyos y atender grupos vulnerables, toda vez que en Ciudad Mendoza existen 500 gentes con algún tipo de discapacidad y atención psicológica, maltrato y casos de abuso sexual que no son atendidos por la instancia, “debe haber una evaluación de los padrones del Prospera y 65 y Más, me enteré que la mamá del alcalde René Huerta está en uno de esos programas y en primer momento fue de chiste y luego de enfado porque no puede alguien de ese perfil tener atención prioritaria sobre gente que en verdad lo necesita”, denunció.
Aunque no señaló que porcentaje pudiera estar fuera de los programas, dijo que hay áreas donde es significativo el número de personas, pues en discapacitados son cerca de 500 y en la sierra hay por lo menos 300 solicitudes de gente que dice cumplir con en el programa Prospera y 65 y Más y están fuera.