Córdoba Ver.- La desaparición del programa Prospera, alerta a los municipios porque deja en el desamparo de la salud y alimentación a cientos de niños de más de 58 municipios de la zona centro.
En las diferentes reuniones que han tenido los presidentes municipales sobre este tema, coinciden en que a medida que pasan los meses sin este programa, empieza a pesar a su administración, porque no tienen los recursos para atender a los infantes en desarrollo; sobre todo cuando entren al nuevo ciclo escolar; que no tendrán los recursos para los desayunos calientes.
Prospera, que era un programa integral, dijeron, era obligatorio que acudieran a los Centros de Salud, para ser atendidos y revisados; lo que permitía tener un control de su peso y desarrollo.
El presidente municipal de Omealca, Pedro Montalvo Gómez, explicó que de los tres segmentos del programa Prospera, que era salud, alimentación y educación; solamente se queda educación, y en ese sentido, apuntó que la alimentación y la salud, desaparecen.
Esta acción del gobierno federal, de dejar fuera este programa social, pone en “alerta” no solo a mi municipio, sino a todos los del estado de Veracruz; señaló, porque se dejará de vigilar la salud y la educación, que permitía tener más salud y mejor nutridos a los niños en su desarrollo.
En salud, en las mujeres se tenían el control y prevención del cáncer cervicouterino y de mama; hoy quien sabe que va a pasar.
Sin embargo, expuso que ante esta situación, va a llevar a cabo campañas, llevando doctores-doctoras a las comunidades, para adquirir todo el material que se necesita; y en coordinación con el sector salud; aplicar estudios a las mujeres y detectar posibles casos de cáncer.
Pero mientras tanto, la alerta está encendida en todos los municipios y en el estado de Veracruz, por la desaparición del programa Prospera; hoy llamado “Benito Juárez”.