Benito Juárez Ramírez
Tlaquilpa, Ver.- Por el fallecimiento de un bebé en el año 2015 en el Hospital Integral de Tlaquilpa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ordenó a la Secretaría de Salud en el estado, la reparación pecuniaria del daño a una familia indígena de este municipio.
De acuerdo con la recomendación 14/2016, esos hechos se suscitaron en el Hospital Integral de Tlaquilpa, cuando una mujer arribó de emergencia a este nosocomio ya que presentaba dolores de parto y hemorragia; debido a que estaba a punto de aliviarse.
Sin embargo, con el pretexto que faltaban 2 semanas para que se cumpliera con el periodo del parto, «y que el sangrado era normal»; la mujer fue atendida hasta las 6:30 de la tarde.
La paciente -dijo en su momento- que, después de estos hechos ya no sentía el movimiento del bebé en su vientre, no obstante el personal médico recomendó que regresara más tarde.
Por las molestias que presentaba, la señora regresó al filo de las 8:20 de la noche del mismo día, tras valorarla, el personal en turno le dijo que el bebé ya no respiraba.
Al aplicarsele un ultrasonido, éste reveló que el producto había fallecido en el vientre de la madre.
Catorce horas más tarde, en ese mismo nosocomio, se le practicó una cesárea a la paciente, cuando la señora presentaba vómito, fiebre y convulsiones.
Esta situación fue denunciada por el esposo de la víctima en la fiscalía regional y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La CEDH emitió una recomendación –el 5 de julio del 2016- a los Servicios de Salud de Veracruz, al mismo que se inició el procedimiento administrativo en contra del ginecólogo, la radióloga y la administradora general, así como otros servidores públicos.