*inservible 90 % del parque vehicular
Manuela V. Carmona
Nogales, Ver.- El alcalde de Nogales, Guillermo Mejía Peralta, dio a conocer que al menos un 90 por ciento del parque vehicular que heredó la administración saliente, se encuentra en pésimas condiciones, lo que lo vuelve inutilizable para brindar los servicios a los habitantes.
“El parque vehicular en un 90 o 95 por ciento, no sirve, vamos a tener que estar ocupando nuestros vehículos personales, porque no hay parque vehicular, están descuidados, sin mantenimiento y con algunas situaciones mecánicas, no sé si fue de mala fe pero en la historia de Nogales no teníamos tan mal el parque vehicular”.
Añadió que esta administración deberá empezar de cero, pues no solo se encontraron problemas en los vehículos, sino también en el edificio del ayuntamiento. “No se cuidó con responsabilidad lo que es de los nogalenses, hay que empezar de cero y es difícil, Nogales se quedó apagado 4 años”.
Explicó que para brindar el servicio de Seguridad Publica, solo funciona una patrulla de las cuatro que tenía a su disposición el ayuntamiento; así como una moto y en el tema de servicio de Limpia Pública un camión para todo el municipio.
“Sobre el auto que tenía el síndico, no ha aparecido ese vehículo, también hay otro perdido por ahí, es una camioneta de pasajeros, sin embargo aún hay varios temas que se van a detallar en los próximos días para pasar el informe al Orfis; esto no es tema de cacería de brujas o un tema de ser vengativo ser polémico para generar voto por disputa política, es un tema de que Nogales quedó en cero, en el abandono total”.
Agregó que recibieron la Tesorería municipal en ceros, dejando un pago pendiente de los empleados sindicalizados, además de que los ediles han tenido que aportar recursos personales para poder ejercer las funciones. ”No hay finanzas, ahorita los compañeros ediles hemos estado prestando al Ayuntamiento recursos económicos, porque las unidades se quedan sin gasolina, pero el tema preocupante es el pago de los trabajadores sindicalizados, primero se dijo que estaba depositada, pero ahora dicen que no”.
Insistió en la decadencia en que se encuentra el ayuntamiento. “Se hacía más vida social en el Palacio Municipal que servicio público y eso yo no lo tolero porque este edificio es de los ciudadanos, como funcionarios tenemos la representatividad pero no es nuestra casa, nuestro bar, restaurante o cocina y no es nuestra bodega, tenemos que poner orden y hacer limpieza con un montón de agua y jabón”
Para finalizar dijo que a partir de este día, se inició con el cobro del impuesto predial con los descuentos que marca la ley.
Por acuerdo de Cabildo, los nombramientos y comisiones municipales quedaron de la siguiente manera:
Tesorero, Marcelo Aguilar López, Secretario, Ernesto Torres Navarro y Contralor, Miriam Rojas González, como Oficial Mayor, Guadalupe Centeno Arcos, y como comandante de la Policía Municipal, Enrique Hernández Ramos.
Sindicatura: Comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, Limpia Pública, Comunicaciones y Obras Públicas, Comisión para la Igualdad y Equidad de Género, Comercio, Mercados, Rastro, Reclutamiento, Gobernación, Reglamentos y Circulares, Turismo, Salud y Asistencia Pública.
Regiduría Primera: Reglamentos y Circulares, Ciencia y Tecnología, la Comisión de la Niñez y la Familia, Bibliotecas, Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la Tenencia de la Tierra, Actos Cívicos y Recreación, Fomento Forestal, Ornato, Parques y Jardines.
Al Regidor Segundo, Cándido Romero Néstor, las Comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, Educación y Cultura, Bibliotecas, Fomento a la Cultura y Alfabetización, Fomento Agropecuario, Participación Ciudadana y Vecinal, Ecología y Medio Ambiente, Zona Metropolitana y Planeación y Desarrollo Municipal.
Regidor Tercero: Policía, Agua Potable, Tránsito y Vialidad, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales, Alumbrado Público, Registro Civil, Panteones, Rastro, Protección Civil, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, y la Comisión de Población.
presidencia : Hacienda y Patrimonio Municipal, Comunicaciones y Obras Públicas, Ecología y Medio Ambiente, Reclutamiento, Turismo, Impulso a la Juventud, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Transparencia y Acceso a la Información.