Manuela V. Carmona
Río Blanco, Ver.- Tras acumular un adeudo de más de 4 millones de pesos con la Comisión de Agua del estado de Veracruz (CAEV), el Ayuntamiento de Rio Blanco solicitó la condonación de la deuda a través de obras de rehabilitación de la red de agua potable; Así lo dio a conocer el titular de la oficina de la CAEV en este municipio, José Luis Monterd.
“El Ayuntamiento adeuda a la CAEV una cantidad cercana a los 4 millones 800 mil pesos por servicios que se proporcionan a sus edificios, en la búsqueda por cubrir ese adeudo se les dio la alternativa de pagar con obras, al parecer el Ayuntamiento tenía un recurso sobre cuestiones de agua, saneamiento o pluvial entonces la presidenta ofreció a la CAEV, pagar con obras”
Explicó que tras hacer la gestión, se le dio a conocer al Ayuntamiento los puntos que se creían críticos y era necesario realizar el mantenimiento para proporcionar un mejor servicio.
En los últimos días del mes de agosto se iniciaron los trabajos de introducción del tubo de PVC de tres pulgadas para cubrir la red de agua potable sobre la calle Primero de Mayo de esta colonia, en donde la obra abarca un total de mil 400 metros lineales, pero al no dar aviso a los vecinos, luego de unos días estos se inconformaron pues al solicitar informes.
Por esta razón el pasado lunes por la tarde los habitantes de esta zona, decidieron bloquear los trabajos hasta que se presentara el titular de la CAEV, quien explicó por qué la compañía contratada por el Ayuntamiento, se encontraba realizando la apertura del concreto hidráulico, sin embargo los vecinos manifestaron que el tubo que se usará no es el adecuado para este tipo de obra.
De igual manera el titular del organismo operador de agua añadió que con esta obra se busca renovar la red de distribución del vital líquido de tres calles de esta colonia las cuales abarcarán mil 400 metros para la calle Primero de Mayo con tubo de PVC de tres pulgadas y 600 metros para la Camerino Z. Mendoza con tubo de PVC de 8 pulgadas y para la tercera parte sería en caso de que los recursos con que cuenta el Ayuntamiento sean suficientes.
Mientras tanto los vecinos han externado su preocupación pues argumentan que el PVC no se recomienda para red de distribución de agua potable, debido a que los sismos, el calor y la humedad del suelo despegarían las uniones de la tubería, por ello es que se utiliza otro tipo de material hidráulico, con un recubrimiento especial para zona húmeda cuyo diámetro es más grueso que el PVC Normal.