Benito Juárez Ramírez
Huatusco, Ver.- Con la participación de cinco expositores con temas sobre Normas de Certificación Orgánica para el Cultivo del Aguacate, Plagas, Enfermedades y Podas del Aguacate, Nanotecnología Zeolitica y Biotecnología Enzimática en la nutrición del aguacate, y la Nutrición en el Aguacatero; se llevó a cabo la octava reunión estatal del Aguacate; evento que se desarrollo en la ciudad de Huatusco.
Esta reunión estatal que inició desde las 9:30 de la mañana con la bienvenida del presidente de los aguacateros en Veracruz, Carlos Nolasco y el mensaje del presidente nacional de Conapa-Conasipro, Ricardo Díaz Negrete, los expositores e investigadores, trataron de capacitar a los productores de este cultivo a efecto de mejorar la producción y calidad del aguacate en Veracruz.
En entrevista con el presidente de esta organización aguacatera, Caarlos Nolasco, destacó que también fue dirigido a los que se interesan entrar a este cultivo como a los que ya están en sembrando y que estas pláticas que ofrecen los expositores, va desde cuanto cuesta sembrar una hectárea de aguacate, como fertilizar, fumigar, los tipos de control de plagas, como podar y saber cosechar este producto.
La idea es que aquellos que quieren incursionar en este cultivo, no tiren su dinero a la basura; sino que conozcan los pro y contras de este cultivo, que requiere de mucho conocimiento y de recursos económicos, luego que dijo que sembrar una hectárea tiene una inversión de cerca de los 90 mil pesos.
Aseguró que esta octava reunión fue todo un éxito, ya que asistieron productores aguacateros de Atzalan, Altotonga, Ixhuatlán, Coscomatepec, Alpatlahuac y otros puntos donde se produce el aguacate, que son las que se ubican por arriba de los mil a 2 mil metros sobre el nivel del mar.
Aclaró que por arriba de los 2 mil metros no es recomendable sembrar aguacate porque se quema la fruta, por el frio; y por debajo de los mil metros, la planta simplemente no produce con calidad.