
*Veracruz, el segundo productor de café a nivel nacional
*Foro del Café en Córdoba; 18 caferías en la región desde su primera edición
Zaira Juárez García
Córdoba, Veracruz. – La producción de café a nivel nacional ha disminuido en los últimos años debido a plagas como la Roya, el abandono del campo, la corrupción y los programas de ayuda mal enfocados, señalaron organizadores del Foro del Café.
Al anunciar la quinta edición del Foro del Café en Córdoba, del 19 al 21 de mayo, los empresarios cafetaleros, Fernando Amieva Balseca y Horacio Xicotencatl Manzur, coincidieron que los agricultores han bajado la cosecha del aromático.
De acuerdo con un informe de producción proporcionado por Amieva Balseca, el consumo de café incrementó a 3 millones de sacos, mientras que la producción estimada de este último periodo es de 2 millones 200 mil sacos y han tenido que importar 3 millones 700 mil sacos, para abastecer el consumo nacional.
El empresario Fernando Amieva Balseca señaló es importante depurar las organizaciones cafetaleras y evitar la corrupción dentro de los organismos: “hace falta una verdadera depuración, existen personas con más de 30 años dentro de un consejo o asociación”.
Por su parte, Horacio Xicotencatl Manzur lamentó que, debido a la baja producción de los últimos años el país dejó de ser de los principales productores hasta el onceavo lugar y ha tenido que importar café de países centroamericanos como Honduras.
“Hay que apostarle a la mayor producción y tratar de conservar la calidad del café de México. La gente ha dejado de sembrar, debido al paternalismo con el gobierno; programas de ayuda que no están bien enfocados”, dijo.
Con base en datos del padrón cafetalero del año 2013 publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa), el tamaño promedio de los terrenos dedicados al cultivo del café ha disminuido debido principalmente a la costumbre de subdividir los predios para heredar las tierras entre los hijos y en los últimos años, a la expectativa de recibir transferencias de los programas gubernamentales.
Pese a que Veracruz, es el segundo productor a nivel nacional, después del Estado de Chiapas, indicó que debe de fortalecerse la siembra para no disminuir la producción. “Algunos Estados como Puebla han implementado medidas para reforestar con plantas de café, acciones así se necesitan en Veracruz”.
FORO DEL CAFÉ
El Foro del Café, será realizado en Córdoba del 19 al 21 de mayo; con la participación de expertos y productores, distribuidos en 33 stands.
Del primer foro a la fecha aumentó el número de productores de café de especialidad de cero a más de cincuenta y se han instalado 18 cafeterías en la zona centro.
Los organizadores de la quinta edición del Foro del Café esperan la asistencia de 8 mil a 10 mil personas y en próximas ediciones convertirlo en un foro internacional, con las experiencias de productores de otros países, como Colombia.