Benito Juárez Ramírez
Yanga, Veracruz.- Ante los altos impuestos fiscales que aplica Hacienda Federal, lejos de motivar a los contribuyentes, los aleja; es por eso que existe una informalidad motivada por la misma autoridad, expresó Apolinar Crivelli Díaz, contador y estratega financiero con diplomado en derecho Fiscal, Civil corporativo y mercantil.
Expuso que por su complejidad en los trámites, no permite formalizar a muchos contribuyentes; pero además, resaltó que otro de los problemas es que no capacitan a las pequeñas empresas, y todo eso, orilla a la compra de facturas; a que no haya una conciencia de pagar impuestos a pesar de la situación que vive el país.
Propuso al gobierno federal disminuir la carga tributaria, donde el ISR esta en un 30 por ciento; debe disminuir; aunque expuso que no se quejarían los contribuyentes si se tuviera un nivel de vida como Noruega, tal vez. “Allá es una recaudación muy alta, pero se refleja en el nivel de vida de las personas”.
Desgraciadamente la gran mayoría de los pequeños comerciantes es informal, pero dijo, “como le vas a decir al papero, al nevero, que pague impuestos; pero además no tienen la capacidad ni el conocimiento para hacerlo”.
Consideró que debería sintetizar este impuesto como en su momento funcionó el REPECO, que era una cuota bimestral para los pequeños contribuyentes, propuso.
Con el actual sistema tributario, es complejo, requieres de una capacitación, pero sobre todo, es alto el pago tributario, que es por el cual, los pequeños comerciantes son orillados a evadir sus obligación e incurriendo en prácticas irregulares.