domingo, julio 27, 2025
Inicio8 SeccionSolicitan cañeros de Veracruz a COFEPRIS que refresqueras etiqueten el tipo de...

Solicitan cañeros de Veracruz a COFEPRIS que refresqueras etiqueten el tipo de edulcorante emplean

Benito Juárez Ramírez

Córdoba, Ver.- Productores de caña Veracruzanos solicitan a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que intervenga y solicite a las empresas refresqueras y de productos alimenticios especifique a través de sus etiquetas el tipo de edulcorante que emplea y la proporción para la elaboración de sus productos.
Los dirigentes cañeros de las organizaciones CNPR y CNC expresaron que en el año 2013, la Alianza por la Salud Alimentaria, lo solicitó ante las instancias correspondientes, sin encontrar una respuesta a este legitimo planteamiento.
Todo esto se desprende, dijo el dirigente estatal de la CNPR, Ángel Gómez Tapia, a que el etiquetado de sus productos, ya sean empresas refresqueras o de chocolate, en sus etiquetas solo emplean el término genérico, azucares, sin especificar cuáles y su proporción.
En ese contexto, expresa que los cañeros de Veracruz, piden la intervención de la COFEPRIS, para que aplique la Ley y estas empresas especifiquen con qué tipo de azucares están hechos sus productos, a efecto que el consumidor este enterado; ya que muchos de éstos están elaborados con jarabe de maíz de alta fructosa; que de acuerdo a estudios médicos, su uso puede afectar a la salud.
La idea es que el azúcar de caña forme parte de una manera responsable en la dieta de los mexicanos, y al mismo tiempo se impulse el consumo del azúcar y se fortalezca la actividad de la agroindustria azucarera.
Lograrlo, permitirá asegurar y sostener el empleo de 2.2 millones de mexicanos que dependen de forma directa de este cultivo agroindustrial.
Por ello, pidieron a la Cámara de Diputados tanto local como federal, intervengan de manera decisiva en esta solicitud para que la competencia de los edulcorantes no sea desleal; luego que el azúcar de caña ha sido objeto de campañas sucias, al señalar que el azúcar daña a la salud, cuando hasta antes de entrar la alta fructosa al país, México consumía solo azúcar de caña y la incidencia de la enfermedad de la diabetes no ocupaba los primeros lugares.
Por eso, dijo que los cañeros de Veracruz piden a la COFEPRIS haga lo que le corresponde para que las empresas refresqueras muestren con sus etiquetas al consumidor, conque tipo de azúcar fabrican sus productos.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments