Benito Juárez Ramírez
Yanga, Ver.- Defensores del río Atoyac, con una manta que rezaba pidiéndole a López Obrador que el río Atoyac sea declarado zona protegida desde el nacimiento que se ubica en Ojo de Agua Grande hasta el municipio de Medellín; lograron entregar su petición al Gobierno federal.
Esta lucha que iniciaron estos comuneros desde hace ya casi 15 días, ha empezado a tener frutos, con todo y los obstáculos que han enfrentado de las instituciones gubernamentales.
Entre los logros que han tenido, dijeron estos habitantes que cuidan el agua día y noche, es que los “huachicoleros” que vendían el agua; ya hicieron el compromiso de no seguir negociando con el agua.
Por su parte, el agente municipal de Ojo de Agua, ambientalista y Proderechos Constitucionales A.C. José Enedino González Nava, dijo que le entregó un documento al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que haga valer el estado de derecho, y normar el agua del río Atoyac.
Después de que se norme el agua, apuntó, se buscará aplicar el artículo 39, que es respetar el derecho de los pueblos a efecto de hacer un buen uso de estos recursos y de esta manera, hacer de la vida pública un bien común.
Lo que se busca es que el 50 por ciento del agua a ecosistemas y recuperación de mantos friáticos y el otro 50 por ciento a la producción agrícola; que se aplicaría para la zona baja.
Apuntó que en la zona alta, definitivamente todo esta sellado para cualquier actividad, ya sea venta a industrias. “la gente común si puede sacar agua para su consumo particular, pero para venta, jamás.
Expuso que lo que están buscando es aplicar la Ley de abajo hacia arriba, y no de arriba hacia abajo, como normalmente lo hacen; en este caso es ordenar y que la población tome el control de lo que la Constitución lo demanda, dijo el entrevistado.
Lo que buscará es que el artículo 39, que habla de las aguas nacionales, se deberá aplicar, comentó.
Mientras tanto, aseguró que los que sacaban el agua como el señor Vicentín, y la familia Téllez, donde se comprometieron que ya no van saquear el agua.
En el caso de los piperos, es igual, donde están siendo monitoreados por la población y que en caso de encontrar un apipa saqueando el agua, aplicarán simplemente el estado de derecho.