martes, julio 29, 2025
.
Inicio8 SeccionEntregan a alcaldes de Medellín y Veracruz documento para revocar concesión a...

Entregan a alcaldes de Medellín y Veracruz documento para revocar concesión a Grupo MAS

Medellín de Bravo, Ver. / Por Jorge Sánchez /.-El pasado 9 de octubre las asociaciones Residentes Unidos del Fraccionamiento Flores A.C. y Compromiso México Transparente A.C.; así como ciudadanos afectados, dirigieron un escrito a los ayuntamientos de Medellín de Bravo y Veracruz en el que solicitan que “Interpongan por vía administrativa, acciones de lesividad demandando la nulidad del título de concesión, anexos y adendas otorgados a Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento S.A.P.I. de C.V. (Grupo MAS) en relación a la administración del agua y saneamiento en la conurbación Medellín-Veracruz.”

El documento refiere irregularidades en la licitación, la calidad del agua, daño ambiental y tarifas ilegales.

Puntualiza que el agua, de acuerdo a la Ley de Aguas del Estado, debe cobrarse por metro cubico consumido y NO por tarifa fija. “… se violenta flagrantemente el Art. 104 de la Ley de Aguas del Estado, pues solo se puede cobrar por metro cubico del vital líquido consumido y NO por CUOTA FIJA…”, este es un elemento que puede anular el contrato, refiere el oficio.

Señalan que la tarifa es desproporcional y no está apegada a lo que establece la Ley de Aguas de Veracruz, ya que, de acuerdo a la fórmula para obtener la tarifa del agua, que establece el Art. 100, y los datos proporcionados por el propio MAS SAPI, el costo debería ser de $2.92 pesos el metro cubico, lo que significaría que si se diera el caso de que una familia logrará consumir una tonelada de agua (1,000 litros) diarios, tendría que pagar $87.60 al mes.

No se buscó la mejora social, ya que a partir de la entrega de la concesión hubo un incremento del 29.9% en las tarifas, y en cuatro años aumento casi un 60%, afectando a los ciudadanos.

Además, evidencian las irregularidades y vicios en la entrega de la concesión, ya que la empresa no demostró tener la solvencia económica para prestar el servicio y parte de la carga pasó a SASM y/o a los ayuntamientos.

“…suponía la solvencia financiera de la empresa ganadora, lo que resulto falso…”, refiere que la empresa no tenía recursos suficientes para solventar los pasivos y ni siquiera su operación, ya que ha tenido que recurrir a créditos, en el 2015 a diciembre de 2017 el total del pasivo era de 729 millones de pesos.

La empresa no presentó la póliza de fianza por la cantidad de 260 millones de pesos, que debía presentarse previo al otorgamiento de la concesión, así como lo establecía las Bases de la Licitación Pública Internacional N.º LPI-SAS-DAF-001-15.

También hacen referencia a que la empresa no entrega agua potable, ya que la concesión marca que el agua debe poderse ingerir sin que cause daños a la salud. De igual manera destacan el daño ambiental a los arroyos, ríos y al mar que hace la empresa al no tratar correctamente las aguas residuales.

Varias de las observaciones que plantea el documento refieren que por sí mismas justifican la nulidad del título de concesión, de ser así, los presidentes municipales de Medellín y Veracruz no tendrían excusas para no solicitar la nulidad de la concesión a Grupo MAS SAPI.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments