*Tan sólo en esta localidad se realizaron cuatro obras con inversión que supera los $10 millones
Benito Juárez Ramírez
Omealca, Ver.- Con una inversión de 4.5 millones de pesos en una obra de drenaje sanitario, Pedro Montalvo cerró el año 2019 en la comunidad de Paso Carrillo.
Pero tan sólo olo en el año 2019, esta localidad se benefició con tres obras más, que fueron ampliación de energía eléctrica con una inversión de entre tres y cuatro millones de pesos, el techado de la iglesia, con recursos propios; así como la tecnificación de riego de un pozo profundo, en suma, superó los 10 millones de pesos; producto de la gestión y el trabajo conjunto con sus habitantes, dijo Montalvo Gómez.
Esta comunidad que se localiza a unos 23 kilómetros de la cabecera municipal, el Alcalde llegó hasta ahí, con su pueblo, que desde muy temprano ya lo esperaban para que inaugurara esta obra que tanta falta les hacía; pero además, en su intervención, anunció seguir trabajando para el progreso de esta zona baja.
En su mensaje, dijo que si él gana entre 38 y 40 mil pesos mensuales, su obligación es que el presupuesto de Omealca se multiplique, y como?, gestionando ante las dependencias del Gobierno federal y estatal; y es ahí donde estamos trabajando; precisó.
Tan es así, que en pleno periodo vacacional decembrino, se tocaron puertas – en la SIOP- SCT- metiendo cuatro proyectos de diversas obras, de las que el subsecretario le dijo que cuando menos se espera que uno de éstos proyectos, sea para Omealca, dijo. La idea es que cuando menos, la SCT apoye e invierta en la rehabilitación de la carretera que comunica Omealca-Matatenatito y Tenatito La Balsa.
Destacó que en el 2019, se realizaron obras importantes con gestión ante SCT, como los 39 kilómetros de pavimentación en los tramos Omealca-Yanga y La Quebradora-Matatenatito-Rio Moreno.
En el campo, se realiza la primera etapa del sistema de riego en Ampliación Ojo de Agua, donde se lleva a cabo la electrificación de pozos y en Carrillo, donde los beneficiarios deberán aportar algo para lograr el beneficio y Gobierno del Estado la mayor parte.
La segunda etapa se llevará cabo este año 2020, y con esto, los campesinos tendrán riego para una mejor producción en el cultivo de la caña de azúcar.
Y como parte del apoyo al campo, informó que aportó con el 50 por ciento a los productores para rehabilitar algunos pozos profundos para la compra de bombas con su columna, cuya inversión total en cada uno de ellos fue de 600 mil pesos; es decir que el Ayuntamiento puso 300 mil pesos. Entre los ejidos beneficiados fueron de Matatenatito, Loma Mulato y Paso Amapa.
Se comprometió seguir trabajando en este rubro, por lo que dejó abierta esta oferta a los productores de caña de esta zona, y resaltó, “si le apostamos al campo, le apostamos a erradicar pobreza”.
Los llamó a la continuidad, y hacerlo, es querer a su pueblo, y no hay que perder el tiempo, expuso.