*Una correcta fertilización en diferentes cultivos
*Previenen pérdidas en cultivos
Paso del Macho, Ver. – Ante el cambio climático, las sequías atípicas y las plagas, los productores de caña de azúcar y otros cultivos en la zona de Paso del Macho y municipios vecinos, han tenido cuantiosas pérdidas debido a que la mayoría de los productores se han apegado más al cultivo tradicional, cuando existen ya técnicas en la mecanización y modernización para elevar la producción de estos cultivos, señaló el ingeniero químico agrícola Anselmo de los Santos Neri.
Para mejorar esos cultivos y lograr esa producción, es necesario y urgente llevar a cabo primero los análisis de suelo, al ser una herramienta fundamental para evaluar la fertilidad del suelo, su capacidad productiva y es la base para definir la dosis de nutrientes a aplicar.
“Para que el dato analítico reportado por el laboratorio sea útil, es imprescindible realizar un adecuado muestreo de suelos y una recomendación exacta, ya que en esta etapa es donde se define la exactitud de los resultados del análisis de suelos”, detalló.
Anselmo de los Santos Neri, ingeniero químico de profesión y asesor agrícola de SuelEmpresa, ubicada en el corazón de esta localidad de Paso del Macho, con más de 20 años de experiencia, al caminar entre los sembradíos de la caña de azúcar, uno de los cultivos más importantes del estado de Veracruz y en la región de Paso del Macho, indica que ha detectado que uno de los principales problemas en los suelos de la caña de azúcar y otros cultivos, es la acidez en la tierra.
Ante este problema, que es común en estas zonas, exhorta a los cañeros, limoneros, aguacateros y productores de cualquier rama agrícola a acercarse a SuelEmpresa, para llevar a cabo análisis exhaustivos de suelo, donde se contemplan hasta 27 parámetros para determinar que fertilizantes pueden usar.
De forma gratuita brinda asesorías, para que los agricultores mejoren sus tierras; y en ese sentido, dijo sabe lo que cuesta trabajar el campo, por eso pidió a los productores se sumen a su proyecto.
Mientras conducía, comenta que desde que egresó de la Universidad Veracruzana, tuvo la oportunidad de hacer sus prácticas profesionales al lado del ingeniero agrónomo, Dr. Guillermo Cruz Castillo, 1997-98.
Ahí formó parte de un proyecto denominado “Fundación Produce CONACYT, cuyo objetivo fue investigar las Hormonas de Crecimiento, donde este maestro le ofreció desarrollarlo y aprovechó titularse con el proyecto “Aplicaciones de CPPU (Citocinina) incrementan el crecimiento del cafeto en vívero”.
Lograrlo no fue fácil, fueron horas de trabajo y esfuerzo, porque por la mañana eran sus prácticas profesionales y por la tarde trabajar con su tesis, pero al final, hoy ahí están los resultados.
Su experiencia laboral es extensa, trabajó en dependencias de Gobierno Federal, empresas trasnacionales y en varios ingenios de la zona, como San Nicolás y Central Progreso; entre otras relacionadas con la industria azucarera, como ZUKER, que le permitió recorrer los ingenios de del estado.
En el 2016 surgió SuelEmpresa, un negocio familiar donde su principal objetivo es apoyar a la gente del campo a resolver sus problemas, con el lema “Saber nutrir tus tierras, tu empresa crece”.
Expuso que su compromiso es brindar soluciones que mejoren los cultivos en el campo mexicano.
Anselmo de los Santos Neri, originario de Paso del Macho, Veracruz, químico de profesión, un hombre sencillo y tratable, resalta que lo más importante para él es brindar la asesoría correcta a cada productor; aprovechar el análisis y aplicar el fertilizante que le quede a su suelo, realizar “un chaleco a su medida”.
El buen trabajo que ha desempeñado, ha permitido que productores de aguacate del estado de Puebla ya estén contratando sus servicios, donde estos campesinos están logrando un importante desarrollo en el cultivo del aguacate Hass.
Al llegar al campo donde se llevó a cabo la demostración sobre la importancia del uso de Hidrogel en los cultivos; explicó que este producto tiene la capacidad de mantener la humedad pese al calor, de 15 a 18 días y con lluvia puede retener la humedad por más días.
Ahí, mientras explicaba sobre este producto, saludó a campesinos que realizaban siembras y resiembras de caña, y agrega que este producto de fácil aplicación, no lo recomienda en riego, solamente en parcelas temporales.
Dice: “Estos compuestos tienen la capacidad de absorber alrededor de 100 veces su peso en agua destilada, aumentando de tamaño proporcionalmente. Esta reserva de agua es entregada en un 95% a la planta, el agua atrapada por el polímero solo es entregada a las raíces a través de un proceso físico y químico, al terminar este proceso las moléculas recobran su tamaño original”.
De acuerdo a hidroponia.mx, los hidrogeles se han utilizado cada vez más en la agricultura actual para combatir problemas de falta de agua en las plantas de distintas regiones del mundo, y en los últimos años se ha retomado el interés por estos compuestos sobre todo en la agricultura, dado el aumento en la población humana, el cambio climático, entre otros factores políticos y sociales que afectan la producción de alimentos en el mundo.
Además de este compuesto, el ingeniero químico Anselmo de Los Santos Neri, agregó que existen otros productos que recomienda en las asesorías que ofrece en SuelEmpresa, como Bioles, insecticidas, reguladores de crecimiento, hidrogel, enraizador, cal soluble, carbonato de calcio, entre otros.
Reiteró que cada producto orgánico o inorgánico se aplica de acuerdo a las necesidades de cada cultivo, porque su trabajo es asesorar; no simplemente vender.
Las asesorías y análisis de suelos, brindan un panorama más amplio a los productores, para disminuir los riesgos de pérdidas en sus cultivos y solucionar problemas, acotó.