miércoles, octubre 8, 2025
.
IniciorecientesFestival Nacional de Máscaras Danzantes reunirá a por lo menos 70 mil...

Festival Nacional de Máscaras Danzantes reunirá a por lo menos 70 mil visitantes

*Se realizará el 14, 15 y 16 de Noviembre y atraerá a visitantes nacionales e internacionales a Coscomatepec

Manuela V: Carmona
Orizaba, Ver.-
En busca de promover la riqueza cultural de México en una de sus expresiones más poderosas y conmovedoras que es la danza tradicional enmascarada, una tradición centenaria que sigue viva gracias a comunidades, danzantes y artesanos, en noviembre se realizará la quinta edición del Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD) en el Pueblo Mágico de Coscomatepec, para lo cual los organizadores han invitado a los prestadores de servicios de Las Altas Montañas a sumarse a esta festividad que prevé reunir a por más de 70 mil visitantes.
En rueda de prensa Jorge Aldana Sánchez, director de operatividad del festival, explicó que en 2020 comenzó como un modesto proyecto de reactivación económica pospandemia, con la invitación de apenas ocho a diez danzas, “Era una invitación que se fue haciendo curaduría y se convirtió en un proyecto económico y cultural, el festival escaló a treinta y, para esta edición, reunirá a cuarenta expresiones dancísticas, incluyendo la participación internacional de países como Puerto Rico, Costa Rica, España y Japón. El festival ha crecido de una forma muy grande. Nos van a ver en Tijuana, en Chetumal, en Tapachula. En todo el país va a estar el festival”, afirmó.
Agregó que más allá de las cifras, la esencia del evento es profunda pues se trata de la reunión de expresiones culturales donde un danzante de Yucatán puede bailar junto a los Viejitos de Michoacán. “Es la raíz más auténtica, lo que nos da identidad: danzas que vienen de cientos de años, que las baila el agricultor, el campesino, por un tema religioso, pagando una fiesta de tierra o de cosecha”, explica.
Expuso que bajo el liderazgo de su director general, Manuel Álvarez, el FENAMAD se ha consolidado como el referente nacional de la máscara. Álvarez destaca el mensaje fundamental del evento: “Las máscaras danzan porque en ellas habitan las voces de nuestros pueblos. Este festival es un acto de resistencia cultural, pero también de celebración y reencuentro con lo que somos”.
Dijo que la fiesta no solo trae a los danzantes, sino también a los guardianes de la tradición: los maestros mascareros, quienes fabrican las máscaras y mantienen viva la memoria cultural. Este año, el evento se enriquece además con un encuentro de cartoneros y la participación de más de 120 artesanos de todo el país, que exhibirán su trabajo en tres mil metros cuadrados de pabellones.
Reiteró que, con una expectativa de recibir a 70 mil visitantes, la invitación se extiende también a los prestadores de servicios locales para que se integren y aprovechen esta derrama económica que fortalece la oferta cultural y turística de la región de las Altas Montañas.
El Festival Nacional de Máscaras Danzantes se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, en donde en estos tres días de celebración se espera la participación de más de1 mil 500 danzantes, 300 músicos tradicionales y 80 maestros mascareros, en una gran fiesta donde cada paso cuenta una historia y cada máscara honra la memoria de un pueblo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments